Inmunidad de Trump: el Supremo ultima el fallo sobre el asalto al Capitolio

La espera se debe a que el Supremo está deliberando si Trump, debido a su posición como expresidente, goza de inmunidad por sus acciones relacionadas con sus funciones oficiales en el caso del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021

La defensa de Trump sostiene que goza de inmunidad judicial absoluta por sus acciones durante su mandato.

La defensa de Trump sostiene que goza de inmunidad judicial absoluta por sus acciones durante su mandato. Crédito: EPA/DIEU-NIALO CHERY | EFE

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se encuentra en la recta final para emitir un fallo crucial que definirá si Donald Trump, expresidente y actual precandidato republicano, cuenta con inmunidad presidencial en el contexto del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Este veredicto es esencial para el juicio en curso, donde Trump enfrenta acusaciones de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden.

El juicio, suspendido temporalmente, está en manos del tribunal federal del Distrito de Columbia. La espera se debe a que el Supremo está deliberando si Trump, debido a su posición como expresidente, goza de inmunidad por sus acciones relacionadas con sus funciones oficiales, según la agencia EFE.

La máxima corte del país suele emitir sus fallos en junio, y se espera que la decisión sobre Trump se anuncie en las sesiones programadas para este jueves y viernes.

La defensa de Trump sostiene que goza de inmunidad judicial absoluta por sus acciones durante su mandato. No obstante, durante una audiencia en abril, varios jueces del Supremo expresaron dudas sobre si esta inmunidad debería aplicarse a decisiones personales tomadas mientras estaba en la Casa Blanca.

La presencia de tres jueces nominados por Trump en el Supremo añade una capa adicional de complejidad a este caso.

Implicaciones significativas

La resolución del Supremo tiene implicaciones significativas para el juicio pendiente por injerencia electoral e incitación al asalto al Capitolio.

Históricamente, los presidentes de Estados Unidos han disfrutado de cierto grado de inmunidad frente a procesos judiciales por acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones, aunque esto no está explícitamente definido en la Constitución, detalló la agencia EFE.

Independientemente del fallo, Trump ha logrado posponer el juicio, evitando que coincida directamente con las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, donde buscará un segundo mandato enfrentándose nuevamente a Joe Biden.

A pesar de sus problemas legales, Trump mantiene un sólido apoyo dentro del Partido Republicano, y se espera que sea nominado oficialmente como su candidato en la convención de julio en Milwaukee, Wisconsin.

Además del caso del asalto al Capitolio, Trump enfrenta otros desafíos legales significativos. En Nueva York, fue declarado culpable de falsificar registros comerciales relacionados con pagos a una actriz porno durante su campaña presidencial de 2016. También está acusado en Florida por retención ilegal de documentos clasificados y en Georgia por injerencia electoral en 2020.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
 Corte Suprema revisará afirmación de Donald Trump de “inmunidad absoluta” ante un proceso penal
– Arranca audiencia en la Corte Suprema de EE.UU. sobre la inmunidad judicial de Trump por asalto al Capitolio
– Condenan a seguidor de Trump por irrumpir en el Capitolio el 6 de enero con un cuchillo

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain