Investigación del DOJ relaciona al cártel de Sinaloa con la banca clandestina china en California

La investigación del DOJ apuntaron a una red de blanqueo de capitales relacionada con el cartel de Sinaloa en México, quienes recaudaban con la ayuda de una casa de cambio con sede en California, vinculado con la banca clandestina china, procesando grandes cantidades de dólares procedentes del narcotráfico

El DOJ acusó a asociados del cártel de Sinaloa con sede en Los Ángeles con conspirar con grupos de lavado de dinero vinculados a la banca clandestina china.

El DOJ acusó a asociados del cártel de Sinaloa con sede en Los Ángeles con conspirar con grupos de lavado de dinero vinculados a la banca clandestina china.  Crédito: Jamie Ding | AP

Las averiguaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) han relacionado al cartel de Sinaloa de México, uno de los principales distribuidores de droga del país, con las casas de cambio chinas que funcionan en California, a las que usaban para lavar dinero, de acuerdo con un comunicado.

Las pesquisas apuntaban a una red de blanqueo de capitales vinculada al cartel de Sinaloa recababa y, con la ayuda de un grupo de casa de cambio con sede en el Valle de San Gabriel, California, conectado con la banca clandestina china, procesaba grandes cantidades de dinero procedente del narcotráfico en Los Ángeles.

La banca clandestina china presuntamente escondía las ganancias del tráfico de drogas y hacía que los miembros de los carteles de México y otros países tuvieran acceso a esos ingresos producidos en Estados Unidos.

El DOJ acusó formalmente de 10 cargos a integrantes del cartel mexicano de Sinaloa, con sede en Los Ángeles, y estima que más de 50 millones de dólares generados del narcotráfico circularon entre los socios de este grupo criminal y las casas de cambio clandestinas chinas.

Uno de los principales acusados, fue identificado como Edgar Joel Martínez-Reyes, de 45 años, residente del este de Los Ángeles, usó junto a otros integrantes una variedad de métodos para esconder el dinero, incluido el blanqueo basado en el comercio, la “estructuración” de activos para evitar los requisitos federales de información financiera y la compra de criptomonedas.

La investigación llamada “Operación Fortune Runner”, se acusa a un total de 24 acusados de delitos de conspiración para colaborar en la distribución de cocaína y metanfetamina; blanquear instrumentos monetarios y explotar una empresa de envío de dinero sin licencia, entre otros.

Se estima que en las siguientes semanas se presenten ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Los Ángeles los individuos acusados en el procedimiento derivados de las averiguaciones, incluyendo uno que compareció el pasado lunes.

En el marco de la investigación, las autoridades han decomisado aproximadamente $5 millones de dólares generados por el narcotráfico, 302 libras de cocaína, 92 libras de metanfetamina, 3.000 pastillas de éxtasis, 44 libras de psilocibina (setas mágicas), numerosas onzas de ketamina, tres rifles semiautomáticos con cargadores de gran capacidad y ocho pistolas semiautomáticas, dice el comunicado.

El cartel de Sinaloa es culpable en gran parte del masivo ingreso de fentanilo en Estados Unidos desde hace alrededor de unos ocho años, así como de la violencia y las muertes procedentes de los actos criminales que la acompaña y que ha afectado a comunidades de los dos lados de la frontera. Las actividades del cartel producen enormes sumas de dólares en el país norteamericano, según la nota del DOJ.

Sigue leyendo:

En esta nota

California cartel de sinaloa China DOJ
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain