Terremoto de 7.2 sacude a Perú

Las autoridades del este país solo han reportado daños materiales tras la fuerte sacudida registrada en las primeras horas de este viernes

Terremoto Perú

Hasta el momento, el terremoto en Perú solo dejó daños materiales. Crédito: Guadalupe Pardo | Amazon

En la madrugada del viernes, un terremoto de magnitud 7.2 en escala de Richter, sacudió la región de Arequipa, al sur de Perú. El epicentro se localizó a 54 kilómetros al suroeste del distrito costero de Yauca y a una profundidad de 42 kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La intensidad del terremoto alcanzó el grado VI en la escala de Mercalli, catalogándose como “fuerte”. Este sismo fue sentido de manera significativa en Arequipa y en menor grado en Lima, la capital del país, donde reside aproximadamente un tercio de la población peruana.

Tras el sismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para la zona afectada. Sin embargo, esta alerta fue levantada horas después, ya que la primera ola registrada tuvo una altura de solo 15 centímetros.

El primer ministro Gustavo Adrianzén informó a la emisora RPP que, afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales. “A Dios gracias, hasta esta hora no tenemos registradas víctimas fatales”, declaró Adrianzén. Sin embargo, confirmó que hubo daños materiales en infraestructuras y viviendas, y llamó a la población a mantener la calma mientras se realizan las evaluaciones necesarias.

La presidenta Dina Boluarte, desde China, donde realiza una visita oficial, se comunicó de manera virtual con las autoridades regionales de Arequipa para evaluar la situación y coordinar la respuesta inmediata. Boluarte afirmó que, tras conocer el suceso, se puso en contacto con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, para movilizar recursos y asistencia a las áreas afectadas.

Las autoridades locales informaron de 9 heridos leves que ya han sido atendidos y dados de alta. Además, se reportaron daños en varias infraestructuras, incluyendo la caída de paredes en viviendas y daños en puentes y carreteras. En la ciudad de Chincha, en la región de Ica, y en Yauca, cerca del epicentro, se registraron cortes de electricidad, afectando a más de 3,500 usuarios.

El Gobierno peruano ha desplegado ayuda humanitaria y recursos de emergencia a la zona afectada. “Todo el gabinete en pleno estamos en alerta para que podamos atender a los afectados”, aseguró la presidenta Boluarte. Además, se está monitoreando la posibilidad de oleajes anómalos en la costa, aunque la alerta de tsunami ha sido descartada.

Contexto sísmico de Perú

Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo, donde se produce más del 80% de los terremotos globales. El último terremoto devastador en el país ocurrió en agosto de 2007, cuando un sismo de magnitud 7.9 golpeó la ciudad costera de Pisco y la región de Ica, dejando más de 500 fallecidos y cuantiosos daños materiales.

Tanto el primer ministro Adrianzén y como la presidenta Boluarte han enfatizado la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. “Esperamos que en las réplicas no surja una víctima”, expresó Boluarte, haciendo un llamado a la tranquilidad mientras las autoridades gestionan la contingencia.

Sigue leyendo:

* Estudio revela sorprendente relación entre el clima y actividad sísmica: ¿Nevadas y lluvias pueden provocar terremotos?
* Esta es la zona en Estados Unidos donde podría haber terremotos devastadores
* ¿Qué ha aprendido Japón a lo largo de un siglo de terremotos?

En esta nota

Perú
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain