Adiós al azúcar con estos 3 endulzantes naturales

Descubre cómo sustituir el azúcar con alimentos naturales

La estevia, el anís estrellado y el regaliz puede ser alternativas para sustituir el azúcar en la dieta diaria.

La estevia, el anís estrellado y el regaliz puede ser alternativas para sustituir el azúcar en la dieta diaria. Crédito: Shutterstock

Uno de los grandes desafíos para reducir el consumo de azúcar, es dar con la alternativa que nos permita conservar el sabor de los alimentos, que tenga bajo contenido calórico, que sea un producto sin tanto proceso de refinación y no aumente los niveles de glucosa en sangre. En esta entrega presentamos 3 alternativas que puede considerar.

Los especialistas en medicina funcional, como el doctor Carlos Jaramillo explica en su canal de YouTube, sobre los daños que supone el consumo de azúcar en el organismo que van más allá de aumentar del peso, ya que tiene impacto en la insulina y el metabolismo hasta cómo contribuye al riesgo de enfermedades crónicas.

El azúcar es consideramos por algunos especialistas como un veneno, porque tiene un efecto nocivo para el cuerpo que genera daños de manera progresiva y silenciosa.

Mientras que el uso de endulzantes artificiales en preparaciones, aunque no aportan calorías, no quiere decir que estos sean buenos para la salud, ya que según investigaciones pueden causar daños colaterales, al punto que la Organización Mundial de la Salud recomendó evitar el uso de edulcorantes artificiales.

A continuación presentamos cinco alternativas al azúcar que puedes agregar a bebidas y postres.

Estevia  

EStevia
La estevia es un edulcorante natural derivado de las hojas de la planta de estevia.
Crédito: Shutterstock

Originaria de Argentina, Brasil y Paraguay, es una hierba conocida como hierba dulce, hoja dulce, hierbas dulces y hoja de miel, con tener propiedades más dulces que la sacarosa, además no tienen calorías. “El esteviol, un derivado de glucósido diterpenoide identificado en esta planta, es más dulce que la sacarosa y es seguro cuando se utiliza como edulcorante”, reseña una publicación de la editorial científica Bentham.

La estevia ha ganado popularidad porque es 150 veces más dulce que el azúcar y no afecta los niveles de glucosa. Este es el único endulzante seguro para un consumo de personas con diabetes y obesidad.

Otro de los beneficios de la Estevia son sus propiedades antioxidantes, es bactericida, combate ciertos hongos (Cándida Albicans), regula la tensión arterial, es un diurético suave, mejora la digestión, es antiácido, contrarresta la ansiedad y es cicatrizante.

La estevia tiene varias presentaciones desde las hojas molidas, en líquido de color verde o transparente. La recomendación es revisar bien el producto que vamos a consumir, ya que el nombre de Estevia se usa para vender edulcorantes que están llenos de químicos.

Anís estrellado

Anís
Ademàs de darle aroma a postres y bebidas, el anís estrellado tiene propiedades antioxidante.
Crédito: Shutterstock

Otra de las alternativas al azúcar refinado, es el anís estrellado, que aporta dulzor de manera natural a las preparaciones por su aroma dulce. Esta especia se ha usado desde la antigüedad para hacer licores y agregar ciertas recetas, ya que mejora los sabores amargos y aporta dulzor a las preparaciones.

El Illicium verum como es su nombre científico, tiene propiedades digestivas y carminativas, y se ha usado desde la antigüedad para aliviar la hinchazón, los gases, como antibiótico natural y más.

Regaliz

Descubre los beneficios de la infusión de regaliz.
El regaliz se debe consumir con moraciòn, yabqye si mejora los niveles de glucosa en sanre, pero puede aumentar la presiçon arterial.
Crédito: Shutterstock

Es una planta que tiene un sabor anisado y agridulce y puede ser hasta 100 veces más dulce que el azúcar.  Un estudio publicado por Springer Nature revela que según experimentos en animales y humanos se comprobó que el regaliz afecta la glucemia, el perfil lipídico y la presión arterial.

 “El regaliz parece ser eficaz en la hiperglucemia y la dislipidemia; sin embargo, puede aumentar la presión arterial”, indica el estudio. Desde la antigüedad se ha usado para el asma, como para úlceras bucales, fatiga crónica, resfriados, tos, caries dental, entre otros. Es un endulzante que debe ser usado con moderación porque puede ser tóxico.

La recomendación de los especialistas es disminuir el consumo de azúcar refinado, ya que muchos alimentos, sobre todo los procesados que vienen con azúcar añadido y esto se suma a las cantidades que consumimos al día.

Esto puede generar que aunque tratemos de controlar el azúcar que agregamos a los alimentos o que consumidos en bebidas azucaradas, los niveles se ven alterados por otros alimentos como el pan, aderezos y otros tantos que contiene azúcar.

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentos con bajo índice glucémico edulcorantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain