Moneda de los 70’ fue cotizada en $40 millones de dólares en Estados Unidos
Una moneda de veinticinco centavos de 1976, conocida como el ‘Bicentennial Quarter’, es valorado por millones de dólares por unos errores de acuñación.
![Moneda de los años 70' vale $40 millones de dólares.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/Bicentennial_Quarter.jpg?resize=480,270&quality=80)
Moneda de los años 70' vale $40 millones de dólares. Crédito: Shutterstock
Recientemente, la numismática en Estados Unidos se ha vuelto bastante popular, ya que este estudio evalúa y determina el valor de una moneda o billete valiosos con el objetivo de descifrar la rareza, imperfecciones, estado o condición en el que se encuentran; además de la demanda que puedan tener en el mercado y finalmente la importancia de su histórica.
Pese a que para un coleccionista experimentado identificar este tipo de piezas no es ninguna ciencia, para un ciudadano común es muy complicado. En este contexto, hallaron una pieza de los años 70’ que hoy en día está cotizada en $40 millones de dólares, según el portal web CAPITAL al Día del conglomerado peruano de medios de comunicación Grupo RPP.
![Los diseñadores de las monedas de dólar, medio dólar y cuarto de dólar del bicentenario posan detrás de réplicas ampliadas de su trabajo en las ceremonias inaugurales en Chicago el 18 de agosto de 1975.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/Disenadores_de_Bicentennial_Quarter.jpg?resize=675,470&quality=80)
Se trata de la moneda de veinticinco centavos que circulada en 1976 y era conocida como el “Bicentennial Quarter”, esta se acuñó con el propósito de conmemorar los 200 años de Estados Unidos.
Características de la moneda de 1976
En una de las caras de la moneda se aprecia el diseño del busto del expresidente de Estados Unidos, George Washington, con la frase: ‘Libertad, en Dios confiamos’. Mientras que en el reverso se encuentra la figura de un baterista colonial mirando hacia la izquierda con una antorcha de la victoria rodeada por trece estrellas. “Estados Unidos de América, E Pluribus Unum, cuarto de dólar”, se lee en la parte izquierda.
![Moneda de cuarto de dólar de Estados Unidos de 1976, tema Bicentenario de la Independencia. Por un lado, la cabeza de George Washington, el lema: ‘En Dios confiamos’ y la fechas 1776-1976. por otro lado, una antorcha rodeada de trece estrellas y un hombre tamborilero.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/Bicentennial-Quarter.jpg?resize=675,332&quality=80)
Si bien, esta moneda es conocida por el mundo de la numismática, no todos los ejemplares llaman la atención de los coleccionistas, pues la que tiene el valor de $40 millones de dólares posee un error de acuñación y eso marcó un interés histórico.
![numismatica-valor-1-dolar-coleccionable](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/numismatica-valor-1-dolar-coleccionable-shutterstock_2412152357.jpg?resize=100,100&quality=80)
El molde utilizado para estampar este diseño en específico, para aquella época, estaba desalineado, generando que la imagen del anverso sea doble. Es por ello que esta particularidad le otorga un distintivo que la hace única entre los coleccionistas.
Sigue leyendo: