Telescopio James Webb habría localizado las galaxias más antiguas del universo

El grupo de galaxias se habrían formado 200 millones de años después del Big Bang.

via lactea

Esta estrella se encuentra entre 2,000 a11 000 años luz de la Tierra.  Crédito: Shutterstock

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA, ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, dentro de la Constelación de Tauro, habría detectado, de manera reciente, algunas de las galaxias más antiguas de todo el universo. 

De acuerdo con el informe presentado por la NASA, en el cual participaron diversos científicos y expertos, se trata de un potencial grupo de 5 galaxias, aún por confirmar, que se encuentran a unos 13,600 millones de años luz de nosotros. 

Según el paradigma estándar de formación de estructuras, las mismas fluctuaciones primordiales que dieron lugar a puntos fríos y calientes en el fondo cósmico de microondas eventualmente crecieron, colapsaron y formaron las primeras galaxias durante el amanecer cósmico, marcando el comienzo de la época de las primeras galaxias. Estas primeras galaxias han permanecido fuera del alcance de nuestras observaciones durante décadas” 

Resultado de la investigación

Este descubrimiento también deja atrás el récord de la galaxia más distante detectada, JADES-GS-z14-0, la cual se encuentra a unos 280 millones de años luz del Big Bang

El origen del universo parece revelarse 

En el mismo reporte, el experto Hakim Atek mencionó que a pesar de la dificultad que existe para determinar la edad exacta de estas galaxias, lo cierto es que estos cuerpos espaciales podrían convertirse en las galaxias más antiguas jamás detectadas por sus características. 

Sigue siendo bastante complicado estimar la edad exacta de estas galaxias y determinar cuándo se formaron, pero ciertamente nos estamos acercando a la primera generación de galaxias, porque solo nos quedan alrededor de 150 millones de años para formar estas galaxias. Con tan poco margen de tiempo disponible, no hay muchas maneras de formarlas” 

Hakim Atek Cientifico

En el mismo informe, y tras dos años de datos provenientes del telescopio espacial James Webb, la NASA confirmó el hallazgo realizado por el telescopio Hubble, en años anteriores, respecto a que la tasa de expansión del universo es más rápida. 

De acuerdo con Adam Riess, de la Universidad John Hopkins en Maryland, este hallazgo deja en claro que el universo se está expandiendo más rápido de lo que las “mejores teorías pueden explicar”. 

Universo
Las curiosas imágenes de la NASA realmente son ilusiones ópticas.
Crédito: Shutterstock

Riess, Premio Nobel de Física en 2011 por su trabajo sobre la expansión acelerada del universo, también mencionó que este hallazgo “desnuda” la ignorancia que se tiene sobre dos elementos esenciales para comprender este crecimiento: materia oscura y energía oscura, los cuales constituyen el 96% del universo. 

Existen muchas hipótesis que implican la materia oscura, la energía oscura, la radiación oscura, por ejemplo, los neutrinos (un tipo de partícula subatómica fantasmal), o la gravedad misma, que tiene algunas propiedades exóticas como posibles explicaciones”.

Adam Riess Cientifico

Continúan leyendo:

El nuevo megamapa en 3D y sus sorprendentes revelaciones del universo

Europa: el misterioso satélite de Júpiter que es clave en la búsqueda de vida en el espacio

Los misteriosos puntos rojos que confunden a los expertos en astronomía

En esta nota

NASA Telescopio Espacial James Webb galaxia
Contenido Patrocinado