Panamá expresa condolencias por el fallecimiento de Jimmy Carter

Los tratados Torrijos-Carter sellaron la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas y pusieron fin a la presencia militar estadounidense

Panamá expresa condolencias por el fallecimiento de Jimmy Carter

José Raúl Mulino, presidente de Panamá Crédito: Matias Delacroix | AP

El gobierno de Panamá ofreció este domingo sus condolencias al pueblo de los Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter y resaltó su papel en la firma de los tratados Torrijos-Carter, que garantizaron la transferencia del Canal de Panamá y consolidaron su soberanía.

El presidente panameño José Raúl Mulino destacó la importancia histórica del liderazgo de Carter.

“Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y gobierno de los Estados Unidos por el deceso del expresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Cárter en 1977, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país. Paz a su alma”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de X.

Reconocimiento a una figura clave en la diplomacia internacional

La Cancillería de Panamá emitió un comunicado en el que calificó el liderazgo de Jimmy Carter como fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones, especialmente a través de la firma de los tratados que devolvieron el control del Canal a Panamá.

Según el documento, el legado de Carter trasciende su mandato presidencial y destacó sus esfuerzos en derechos humanos, diplomacia y cooperación internacional.

“Su compromiso con la paz, el derecho internacional y los derechos humanos dejó una huella imborrable. Más allá de su presidencia, su labor humanitaria a través del Centro Carter inspiró esperanza y progreso en todo el mundo”, señaló la misiva, que también extendió solidaridad a la familia del expresidente y al pueblo estadounidense.

Un legado histórico para Panamá y el mundo

Los tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, sellaron la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas y pusieron fin a la presencia militar estadounidense en el país en 1999. Este año se conmemoran 25 años de ese histórico acontecimiento, cuyo impacto sigue marcando las relaciones bilaterales y la identidad nacional de Panamá.

Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, fue también galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002 por su labor en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Falleció este domingo a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia, tras permanecer en cuidados paliativos debido a complicaciones de salud relacionadas con un melanoma avanzado.

Sigue leyendo:
• Falleció el expresidente Jimmy Carter a los 100 años
• Jimmy Carter, de empresario del maní a Nobel de la Paz: así fue la vida del expresidente
• Trump lamenta la muerte de Carter: “Le debemos una deuda de gratitud”

En esta nota

Jimmy Carter Panamá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain