La semilla que ayuda a fortalecer los huesos y evitar molestias articulares

Esta semilla se caracteriza por albergar importantes cantidades de calcio y magnesio.

Colágeno

Esta semilla también puede aliviar las molestias articulares en rodillas y otras partes del cuerpo.  Crédito: Shutterstock

A pesar de su repentino “boom” en los últimos años, las semillas de chía continúan siendo un alimento desconocido para un gran número de personas que buscan alternativas naturales para tratar diversas problemáticas o simplemente para mantener un buen estado de salud. 

Denominada por la comunidad científica como Salvia hispánica, las semillas de chía son nativas de México y Guatemala que ha sido cultivada desde la época precolombina por la cultura Mexica. 

Incluso, y de acuerdo con diversos registros, este alimento era empleado por la población local, ante la falta de otros elementos, para mantenerse todo el día. 

El consumo de semillas de chía mejora el tránsito intestinal.
El consumo de semillas de chía mejora el tránsito intestinal.
Crédito: Shutterstock

Sin embargo, y a pesar de su importancia nutricional en siglos anteriores, no fue hasta hace algunos años que las semillas de chía fueron consideradas, por decenas de expertos, como un superalimento gracias a sus importantes beneficios en la salud ósea así como en otras partes del cuerpo humano. 

¿Qué beneficios tiene la chía sobre los huesos? 

De acuerdo con lo revelado por el sitio especializado Tua Saúde, y respaldado por la experta nutricionista Tatiana Zanin, las semillas de chía son una excelente fuente de vitaminas del grupo B y minerales. 

Por lo anterior, mantienen importantes cantidades de calcio, fósforo y magnesio, lo que ayuda a fortalecer la densidad ósea y prevenir enfermedades relacionadas con la pérdida de la masa ósea. 

Esta serie de elementos, además de la presencia de fibra y omega-3 en su estructura, permite a las semillas de chía ser uno de los mejores alimentos para reducir la inflamación, permitiendo aliviar molestias articulares en rodillas y otras partes del cuerpo. 

Aunado a todo lo anterior, y de acuerdo con los especialistas, las semillas de chía también son beneficiosas para: 

  • Combatir el estreñimiento debido a la presencia de fibra que absorbe agua en las heces y las hidrata para hacerlas más suaves. 
  • Ayudar a bajar de peso a través del aumento del tiempo de digestión de los alimentos. 
  • Evitar el envejecimiento precoz por sus altas cantidades de ácido clorogénico y ácido cafeico que son compuestos con acción antioxidantes que combaten el exceso de radicales libres. 
  • Reducir la sal en la dieta debido a que son muy bajas en sodio. 

De acuerdo con la misma información, estas pueden añadirse al agua que se bebe a diario o a un zumo de frutas con la intención de conseguir una consistencia espesa después de reposar durante 60 minutos. 

De igual manera, se pueden añadir como cereal a un desayuno, a un yogur o en la elaboración de panes caseros. 

Continúa leyendo:

Descubre cuáles alimentos ayudan a sentirte más enérgico

Lo que necesitas saber sobre los beneficios de la chía, según Harvard

Jugo verde para potenciar el colágeno y rejuvenecer

En esta nota

Propiedades de las semillas de chía
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain