Vivió 23 años indocumentada en EE.UU. y se autodeportó para morir en México

Norma Contla tenía cáncer terminal y falleció el miércoles a solo horas de haber regresado a su país natal, donde pasó sus últimas horas de vida con su familia

Vivió 23 años indocumentada en EE.UU. y se autodeportó para morir en México

Norma Contla iba a cumplir 47 años este viernes 31 de enero Crédito: Norma Contla / Facebook | Cortesía

Norma Contla, una mujer mexicana, vivió indocumentada durante 23 años en Estados Unidos y decidió autodeportarse. Con cáncer terminal, la migrante deseaba pasar sus últimos días de vida en su país, junto a su madre y sus hermanas.

En la capital, sus familiares la recibieron. Un reportaje de Telemundo señala que Joshua Cabrera, el mayor de sus tres hijos, manifestó su satisfacción por abrazar a su familia, ya que nunca había viajado a México. Aunque, por otro lado, sabía que se enfrentará a la dolorosa pérdida de su madre.

“Me siento un poco desesperado porque sé que ya va a venir el día en que no va a estar aquí. Y no estoy tan preparado para eso, pero sé que va a pasar”, declaró el joven a la cadena de noticias.

El reportaje de Telemundo también señaló que Norma no podía levantarse de la cama ni hablar, y que apenas toma sus medicamentos. La mujer, quien este viernes habría cumplido 47 años, falleció el miércoles, solo horas después de haber llegado a su país natal.

Donald Trump endurece las políticas migratorias

El caso de Norma Contla ocurre en momentos en los que cientos de extranjeros intentan protegerse de las duras políticas migratorias de Estados Unidos. Los primeros días del segundo mandato de Donald Trump han estado marcados por un endurecimiento de medidas antiinmigrantes, que buscan deportar a miles de indocumentados, restringir el acceso al asilo, eliminar la ciudadanía por nacimiento y aumentar la presencia militar en la frontera sur.

Una de las primeras acciones fue la suspensión temporal del programa de asilo, limitando la entrada de nuevos solicitantes y afectando a miles de indocumentados que esperaban su turno para presentar sus solicitudes. Además, firmó una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de indocumentados, una medida que se espera sea impugnada en los tribunales.

En cuanto a las deportaciones, la administración republicana intensificó las operaciones, con vuelos de repatriación que han generado tensiones diplomáticas con países como Colombia, que aceptó recibir a sus ciudadanos deportados bajo los términos establecidos por Estados Unidos.

Sigue leyendo:
• ¿Es un “crimen” estar indocumentado? Por qué la afirmación de la Casa Blanca es falsa
• Ley Laken Riley: Madre de la joven asesinada agradece a Trump por cumplir su palabra
• Trump considera Guantánamo como centro de retención para migrantes

En esta nota

inmigrantes indocumentados deportaciones masivas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain