Hombre en Kentucky llama a ICE para que detengan a latinos en Walmart y desata polémica
"Agarren a estos ilegales. Son unos criminales. Se tienen que ir todos de aquí", dice un hombre afroamericano al ICE sobre unos latinos en un Walmart
El clima de hostilidad hacia los latinos en Estados Unidos ha quedado en evidencia tras la viralización de un video en el que un hombre afroamericano llama al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para denunciar la presencia de hispanos en un supermercado de Walmart en Richmond, Kentucky, y pedir que los detuvieran.
“Vengan a buscar a estos desgraciados”, se escucha decir al hombre, quien lleva una gorra roja con el lema “Make America Great Again”, del presidente Donald Trump.
El video, difundido por el activista uruguayo-mexicano-estadounidense Carlos Eduardo Espina en TikTok, ha generado indignación en redes sociales. “Miren lo que está pasando. Uno ya no puede parecer latino o hablar español sin que llamen a ICE”, denunció Espina, conocido por visibilizar casos de discriminación contra inmigrantes.
En la grabación, el hombre asegura estar dispuesto a señalar a los presuntos inmigrantes indocumentados: “Tenemos mucho tiempo esperándolos. Yo los ayudo y se los señalo”.
“Agarren a estos ilegales. Son unos criminales. Se tienen que ir todos de aquí”, siguió el hombre tras dar la dirección de la sucursal de la tienda.
No es un caso aislado
Este incidente no es aislado. En su cuenta de TikTok, Espina ha publicado varios videos similares.
En uno de ellos, un hombre den Carolina del Sur que se hace pasar por las autoridades migratorias de EE.UU. acosa a un latino en su auto, mientras le pregunta: “¿De dónde eres? ¿De México? Pues te vas de regreso”. Luego de eso, el hombre retira las llaves del auto de la persona, afirmando que no tiene licencia y que no puede conducir en Estados Unidos.
Cuando el latino se comunica en español con las autoridades con su celular, el hombre dice: “No estés hablando ese latín de cerdo en mi país”. El hombre fue detenido horas después, según confirmó Espina.
Además, recientemente un grupo llamado College Republicans United at Arizona State fue criticado tras realizar una campaña en su campus para que los estudiantes denunciaran a sus compañeros latinos, incluidos aquellos protegidos por el programa DACA.
La organización incluso distribuyó camisetas con la inscripción “Voluntario de ICE” en el frente y “Homeland Security” en la espalda, promoviendo una cultura de señalamiento y sospecha.
Aunque ICE ha declarado que sus operaciones se enfocan en inmigrantes con antecedentes penales, organizaciones de derechos civiles han denunciado un aumento de detenciones motivadas por perfilamiento racial o por el simple hecho de hablar español en espacios públicos.
Esta situación se agrava en el contexto de las redadas masivas impulsadas por el nuevo gobierno estadounidense.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• EE.UU. ya comenzó a enviar a migrantes a Guantánamo, informó la Casa Blanca
• Leito Oficial: reaparece con inesperado anuncio la esposa del migrante detenido en EE.UU.
• Migrantes evitaron una redada de ICE en su propia casa y cuentan cómo lo hicieron