LatinoJustice envía carta a “zar de la frontera” para pedirle explicaciones sobre detenciones de puertorriqueños en operativos de ICE

Le dan 15 días para que responda o la organización con sede en Nueva York podría optar por recurrir a la vía legal

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)

Foto de archivo de un arresto por parte de oficiales de ICE en California.  Crédito: Gregory Bull | AP

Nueva York – Ante informes de la detención de puertorriqueños en los operativos encabezados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), líderes de LatinoJustice PRLDEF enviaron una carta a Tom Homan, “zar de la frontera”, bajo la Administración Trump, en la que le solicitan una revisión completa del proceder de sus agentes para asegurar que cumplen con las disposiciones constitucionales contra la discriminación racial.

En la misiva, con fecha del 6 de febrero, también exigieron el establecimiento de una guía para que los agentes de ICE no intervengan con puertorriqueños, quienes cuentan con ciudadanía estadounidense desde el 1917, por lo que no están sujetos a los procesos migratorios regulares.

Los suscribientes hacen referencia a tres incidentes; uno en un establecimiento en Newark, Nueva Jersey; un segundo, supuestamente en un centro comercial en Milwaukee, Wisconsin; y un tercero en un restaurante de Philadelphia, Pennsylvania.

“Le escribimos para manifestarle nuestra seria preocupación sobre los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), que desproporcionadamente y de manera ilegal han sido dirigidas a ciudadanos estadounidenses puertorriqueños y dueños de negocios latinos bajo la pretensión de hacer cumplir leyes de inmigración”, inicia el documento.

El reciente reporte de una redada de ICE en un restaurante puertorriqueño en Philadelphia sigue un patrón perturbador de políticas de perfil y sesgo racial que incluye el cuestionamiento ilegal, detención y hostigamiento de puertorriqueños en múltiples jurisdicciones”, continúan.

A juicio de los activistas, el proceder de ICE demuestra un claro patrón de prácticas discriminatorias que erosionan la confianza en las instituciones de ley y orden públicas.

“Como todos ustedes saben, los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. Cualquier operativo de ICE que presuma otra cosa y los someta a escrutinio sin orden judicial, detención o intimidación levanta serias violaciones constitucionales y de derechos civiles”, afirman los miembros de LatinoJustice PRLDEF.

El grupo pidió una explicación sobre las razones que han llevado a que ICE intervenga con puertorriqueños y con negocios de miembros de esta comunidad, así como una revisión completa de las prácticas de la agencia para asegurar que están en cumplimiento con las protecciones constitucionales contra la discriminación por origen racial y nacional.

“Adicional, urgimos a ICE a emitir inmediatamente una guía que clarifique que los ciudadanos estadounidenses puertorriqueños no deben estar sujetos a intervenciones migratorias e implementar salvaguardas para prevenir más violaciones de derechos civiles. Una guía clara también debe prevenir que los agentes de ICE y otros que aplican leyes migratorias federales intervengan con individuos con base en origen nacional, etnicidad o idioma real o percibido”, argumentan.

El texto culmina con la solicitud para que la agencia conteste en un periodo de 15 días laborables para así evitar que la entidad opte por otras vías, que incluyen las legales, para garantizar los derechos de la comunidad.

La carta fue firmada por Roberto Cruz, abogado supervisor de la Oficina Regional Sureste de la entidad, cuya sede está en Nueva York.

Aunque dirigida a Homan, la carta también fue referida a Caleb Vitello, director en funciones de ICE, y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Alegadas intervenciones a boricuas por parte de agentes de ICE

La primera intervención de ICE en la que presuntamente agentes detuvieron a un puertorriqueño se reportó en Ocean Seafood Depot, en Newark, el pasado 23 de enero.

El alcalde Ras J. Baraka confirmó, visiblemente indignado, que, entre los detenidos en el operativo, se encontraba un exmilitar de origen boricua que es el gerente del negocio.

Aparte de lo anterior, el funcionario cuestionó la falta de una orden judicial en violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU.

En el caso de la alegada intervención en Milwaukee, agentes de ICE detuvieron a una mujer, su suegra y un menor. Según el relato a Telemundo Puerto Rico de un pariente de los afectados, que habló bajo condición de anonimato, los oficiales se los llevaron en un vehículo oficial, no está claro a dónde, y no fueron liberados hasta que presentaron documentación que confirmaba su origen.

Esta denuncia ha sido rechazada por ICE. Un portavoz de la agencia dijo a Milwaukee Journal Sentinel que era “completamente falsa”, sin brindar mayores detalles.

En cuanto al operativo en “Boricua Restaurant” en Philadelphia, agentes no detuvieron a nadie. Los propietarios, Héctor Serrano y Roberto Acevedo, los confrontaron con el argumento de que no contaban con una orden de allanamiento.

Los oficiales querían entrar a la cocina del lugar para averiguar si los empleados tenían permiso de residencia.

A través de un video en redes como Instagram, los encargados del sitio denunciaron la falta de respeto y la actitud intimidatoria de los efectivos, quienes, según Serrano, piensan que “todos los latinos son inmigrantes”.

“Los múltiples incidentes que ya hemos visto de puertorriqueños detenidos o acosados por agentes de control de inmigración muestran que, lejos de centrarse en personas que son presuntos migrantes criminales, estas operaciones de control lanzan una amplia red y perfilan racialmente a las personas que los agentes perciben como inmigrantes”, dijo Cruz a través del comunicado de LatinoJustice PRLDEF sobre el proceder de los elementos de ICE .

“Como parte de los desafíos continuos de LatinoJustice PRLDEF a las prácticas inconstitucionales, ilegales y discriminatorias, continuaremos explorando más acciones sobre este y otros asuntos relacionados”, añadió.

Por su parte, la directora de Power 4 Puerto Rico, Erica González Martínez, cuestionó que ICE se enfoque, presuntamente, en latinos, lo que a su juicio es evidencia de que actúan bajo perfil racial.

“El hecho de que ICE se centre en los latinos, incluidos los puertorriqueños, para la deportación masiva es un perfil racial”, planteó González Martínez. “El perfil racial no hace una excepción por la ciudadanía estadounidense de los puertorriqueños, una situación aún más alarmante bajo esta toma de poder de la supremacía blanca y la oligarquía. Ya sea que los boricuas estén en Estados Unidos o en nuestro país caribeño, debemos permanecer unidos por los derechos de nuestra gente y los de los inmigrantes negros y latinos vulnerables”, puntualizó.

El Diario contactó a la oficina de prensa de ICE para solicitar una declaración en reacción a estos planteamientos, pero aún no hemos recibido respuesta al pedido.

Sigue leyendo:

Exmilitar boricua detenido en medio de redada de ICE en Newark, NJ, podría reclamar compensación

Redadas contra migrantes en NJ se hicieron sin orden judicial: “En 26 años en el negocio, nunca había visto algo así”

Boricuas siguen siendo víctimas de operativos de ICE aún contando con ciudadanía; reportan otro caso en Milwaukee

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE; crean Frente contra las políticas de Trump

¿Qué significa que el Departamento de Justicia le quite fondos a “ciudades santuario” de migrantes como Nueva York?

En esta nota

LatinoJustice PRLDEF Nueva Jersey Puerto Rico Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) Tom Homan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain