Realizan en Brooklyn una carrera de resistencia al plan de deportaciones masivas
"Qué bonita mi bandera' será un manifiesto en contra las redadas en espacios comunitarios en donde antes no llegaba la mano de ICE

La carrera será de 5 millas este sábado desde las 9 de la mañana Crédito: Xavi Portillo | Cortesía
El club atlético Sombra y Civilización una organización de corredores activistas por el movimiento y la salud, saldrá a las calles desde las 9:00 a.m de este sábado 15 de febrero, para a través de una carrera de 5 millas en Brooklyn, elevar una declaración de protesta ante lo que califican el asedio de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) a vecindarios hispanos de la Gran Manzana.
“Están maltratando a nuestras comunidades. Nosotros estamos aquí y merecemos permanecer aquí. Estamos llamando a todas las personas de las Américas desde Alaska a Argentina, a que levanten con orgullo su bandera, para dejar claro que nos vamos a integrar, para poner límites a este mensaje de persecución que desde el gobierno federal irrespeta a nuestros pueblos”, expresó Xavi Portillo, portavoz de este club atlético y líder de esta actividad.
La carrera ‘Qué bonita bandera’ arrancará y terminará en The Bunker Café en el 1329 de la Avenida Willoughby de Brooklyn. Los organizadores de este rally simbólico, invitan a quienes deseen participar a llevar una bandera que represente sus raíces.
“Nos preocupa que ICE entré a nuestras escuelas. Yo por ejemplo crecí en Bushwick. En este barrio todos somos de aquí. Mis antepasados son hondureños, mis orígenes son de pueblos indígenas y siempre hemos estado en este lado del mundo. Y a estas personas son las que pretenden ahora sacar”, refirió Portillo.
También el movimiento artístico Primer Rebelde de América formará parte de esta actividad que tiene como fundamento que desde tiempos inmemoriales, correr ha sido más que un acto físico. En esencia significa una forma de medicina, oración y comunicación, profundamente arraigada en las tradiciones de los antepasados indigenas.
“Durante generaciones, nuestra gente ha corrido para transmitir mensajes, honrar la tierra y conectarse con el Creador. Hoy, lo llevamos adelante como una forma de resistencia, sanación y comunidad”, subrayan en un manifiesto.