Aranceles recíprocos de Trump anularán décadas de política comercial

Un conocido abogado comercial señaló que Donald Trump "está lanzando todo por la ventana... Claramente, esto está destruyendo el comercio"

La amenaza arancelaria recíproca de Trump pueda llevar a otras naciones a la mesa de negociaciones y obligarlos a reducir sus propios impuestos a las importaciones.

La amenaza arancelaria recíproca de Trump pueda llevar a otras naciones a la mesa de negociaciones y obligarlos a reducir sus propios impuestos a las importaciones. Crédito: Alex Brandon | AP

El presidente Donald Trump actualmente está atacando con todo su poderío las reglas que han regido al comercio mundial por décadas. Los aranceles “recíprocos” que anunció el jueves posiblemente provoquen caos para las compañías globales y conflictos con aliados y adversarios de Estados Unidos por igual.

Desde el año 1960, los aranceles (o impuestos a las importaciones) han surgido de negociaciones entre decenas de países, y aparentemente el republicano quiere apoderarse del proceso.

“Obviamente, esto altera la forma en que se han hecho las cosas durante mucho tiempo”, señaló Richard Mojica, abogado comercial de Miller & Chevalier. “Trump está tirando todo eso por la ventana… Claramente, esto está destruyendo el comercio. Habrá que hacer ajustes en todas partes”.

El magnate neoyorquino, apuntando los enormes y persistentes déficits comerciales del país (desde 1975, Estados Unidos no ha vendido al resto del mundo más de lo que compra), sustenta que el terreno de juego está inclinado en contra de las empresas estadounidenses.

Una de las razones principales, según el mandatario y sus asesores, es que otros países suelen gravar las exportaciones estadounidenses con una tasa más alta que la que grava Estados Unidos a las suyas.

Por lo que Trump aumentó los aranceles estadounidenses para igualarlos a los que cobran otros países, informó AP News.

El mandatario es un defensor declarado de los aranceles. Los usó en su primera presidencia y tres semanas luego de empezar la segunda, ya ha aplicado aranceles del 10% a China, subió los impuestos estadounidenses al acero y al aluminio extranjeros y ha amenazado, y aplicar impuestos del 25% a los productos de Canadá y México.

Los aranceles, básicamente, son un impuesto a los importadores que, por lo general, se traslada a los consumidores. Pero es posible que la amenaza arancelaria recíproca de Trump pueda llevar a otras naciones a la mesa de negociaciones y obligarlos a reducir sus propios impuestos a las importaciones.

“Podría ser beneficioso para todos”, indicó Christine McDaniel, exfuncionaria de comercio estadounidense que ahora trabaja en el Mercatus Center de la Universidad George Mason. “A los demás países les conviene reducir esos aranceles”.

Apuntó que India ya ha bajado los aranceles sobre artículos que van desde motocicletas hasta automóviles de lujo y acordó aumentar la compras de energía estadounidense.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain