Trump y Putin cara a cara: ¿qué se sabe de la futura cumbre entre ellos?

Aunque no hay una fecha establecida, el presidente estadounidense mencionó que Arabia Saudí podría ser la sede del encuentro

Donald Trump y Vladimir Putin cara a cara: ¿qué se sabe de la cumbre entre los presidentes?

Presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia Crédito: AP

Washington y Moscú confirmaron que sus jefes diplomáticos, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica para coordinar una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Aunque no hay una fecha establecida, el presidente estadounidense mencionó que Arabia Saudí podría ser la sede del encuentro y que su prioridad es alcanzar una solución para la guerra en Ucrania.

Según el Ministerio de Exteriores ruso, la llamada fue iniciativa de Washington y tuvo como objetivo reanudar el diálogo entre ambos países con base en el respeto mutuo. Además, se abordaron temas de interés internacional, como la situación en Palestina y los conflictos en Oriente Medio.

El Departamento de Estado de Estados Unidos detalló que Marco Rubio reafirmó el compromiso de Trump para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra.

Poco después del anuncio, el secretario estadounidense llegó a Jerusalén en el marco de una gira diplomática que incluirá reuniones con funcionarios rusos en Arabia Saudí para iniciar negociaciones.

Se espera que el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, participen en estos encuentros.

Por parte de Rusia, la delegación podría contar con altos funcionarios políticos y de inteligencia, entre ellos Kirill Dmitriev, quien tuvo un papel clave en el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países.

El contacto entre Trump y Putin marcó el primer diálogo público entre los mandatarios desde febrero de 2022.

En declaraciones posteriores, el presidente estadounidense consideró poco probable que Ucrania recupere todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluida Crimea.

También afirmó que la adhesión de Ucrania a la OTAN no es una opción viable, postura que representa un cambio significativo respecto a la política de su predecesor.

A diferencia de la administración de Joe Biden, Trump optó por excluir a Europa de las negociaciones y establecer un canal directo con Moscú sin la participación de Ucrania.

Esta decisión genera incertidumbre sobre el futuro del apoyo occidental al gobierno de Volodímir Zelenski y el papel que desempeñarán otras potencias en la resolución del conflicto.

Sigue leyendo:
• Zelensky dice que no aceptará un acuerdo entre Trump y Putin para acabar la guerra sin contar con Ucrania
• Hamás reafirma que liberará nuevo grupo de rehenes el sábado
• Hamás insta a Israel a iniciar “sin dilaciones” segunda fase de negociaciones

En esta nota

Donald Trump Estados Unidos Rusia vladimir putin
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain