Así es por dentro el hotel colgante más alto del mundo: $1,500 la noche

En lugar de habitaciones, el hotel más alto del mundo se compone de cápsulas que son un desafío a las alturas. Está ubicado en la Patagonia argentina

Monte Fitz Roy, montaña de El Chaltén donde está construido el hotel OVO Patagonia, el más alto del mundo.

Monte Fitz Roy, montaña de El Chaltén donde está construido el hotel OVO Patagonia, el más alto del mundo. Crédito: Ocasal trilheiro | Shutterstock

A 300 metros de altura, incrustado en la pared de una montaña, y con una épica vista de la Patagonia argentina. Esta es la ubicación del hotel colgante más alto del mundo, el cual te reta a dormir (o intentarlo) en una cápsula suspendida entre las nubes, rodeado de impresionantes paisajes.

Además del más alto, también es uno de los más exclusivos y costosos. Pasar una noche en el OVO Patagonia tiene un precio de $1,500 dólares por pareja.

Ubicado en El Chaltén, una villa del Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, este hotel ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza extrema.

La estructura del OVO Patagonia

El hotel está compuesto por cuatro cápsulas transparentes fabricadas en policarbonato de alta resistencia. Aunque pueda parecer intimidante, los expertos aseguran que son completamente seguras, ya que están firmemente ancladas a la montaña, a 270 metros de altura.

Cómo es por dentro el OVO Patagonia, el hotel más alto del mundo

Ingresar en una de estas cápsulas es una experiencia fascinante. Funcionan como módulos habitacionales diseñados para dos personas y están preparadas para resistir las condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos y lluvias.

Cada cápsula tiene una estructura vertical dividida en tres niveles:

  • En la parte superior, una cama extragrande.
  • En el nivel intermedio, un pequeño baño y un área de descanso.
  • En la parte inferior, un piso transparente que ofrece una vista directa al vacío, permitiendo contemplar la majestuosa cordillera de Los Andes.

La construcción del hotel

El desarrollo del OVO Patagonia tomó más de tres años y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos, liderados por Ezequiel Ruete, cofundador del proyecto que inició en abril de 2021.

Para su construcción, participaron también topógrafos y técnicos especializados en trabajo en altura. Transportar los materiales fue un desafío, ya que solo se podía cruzar el río con el cauce bajo.

Además, se diseñó un innovador sistema de elevación de 250 metros, compuesto por dos torres —una en la base y otra en la cima— conectadas por un cable de acero, lo que permitió el traslado de los materiales y las cápsulas. Durante todo el proceso, el equipo priorizó la preservación del entorno natural.

¿Te atreverías a pasar una noche en este exclusivo hotel? Si bien los expertos transmiten que es de máxima seguridad, puede ser todo un reto para quienes respetan las alturas, sin embargo, es una experiencia fascinante garantizada.

En esta nota

Viral
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain