Granja cosecha 4 millones de libras de fresas con menos agua y tierra
Granja innovadora en Virginia cultiva 4 millones de libras de fresas en solo una hectárea, utilizando hasta un 90% menos agua que la agricultura tradicional

En lugar de utilizar tierra, este sistema optimiza el uso de agua y nutrientes, proporcionando las condiciones ideales para que las fresas crezcan. Crédito: Vitalii Stock | Shutterstock
Una innovadora granja de fresas en Richmond, Virginia, está demostrando que la agricultura del futuro podría no requerir enormes extensiones de tierra ni un consumo elevado de agua.
Gracias a la tecnología de la agricultura vertical, la compañía Plenty Unlimited ha logrado producir una increíble cosecha de 4 millones de libras de fresas en menos de una hectárea de terreno, una cantidad que tradicionalmente se obtendría de 200 acres de tierras de cultivo.
Este modelo no solo es eficiente en términos de espacio, sino que también reduce significativamente el uso de agua.
La técnica utilizada por Plenty se basa en el cultivo dentro de instalaciones controladas, lo que permite a las plantas crecer sin depender del clima exterior ni del uso de pesticidas.
En lugar de utilizar tierra, este sistema optimiza el uso de agua y nutrientes, proporcionando las condiciones ideales para que las fresas crezcan en un ambiente completamente controlado.
Según los expertos de Plenty, esta forma de cultivo puede utilizar hasta un 90% menos agua que las prácticas agrícolas convencionales.
La empresa utiliza tecnología avanzada, incluyendo luces LED que simulan los rayos del sol, y la inteligencia artificial para monitorear y ajustar parámetros como temperatura, humedad y luz en tiempo real.
“Cada elemento de la Granja Plenty Richmond, incluyendo temperatura, luz y humedad, es controlado con software propietario para crear el entorno perfecto para las fresas”, señaló la compañía.
Además, emplean un sistema patentado de polinización que no depende de las abejas, lo que hace el proceso aún más eficiente.
Driscoll’s, un gigante de las fresas en EE.UU., ha asociado con Plenty para cultivar estas fresas en su granja de Richmond.
“Asociarnos con Plenty nos permite acercar nuestras fresas premium a los consumidores del noreste, la región con mayor consumo de bayas en EE. UU.”, afirmó Soren Bjorn, CEO de Driscoll’s.
Gracias a esta alianza, los consumidores podrán disfrutar de fresas frescas y de alta calidad producidas localmente, con el respaldo de la experiencia de Driscoll’s y la innovación tecnológica de Plenty.
El modelo de Plenty podría ser la clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la agricultura insostenible, proporcionando una forma más eficiente y sostenible de alimentar a la población global.
Sigue leyendo:
– Alimentos que podrían sorprenderte si supieras lo que llevan
– Merkén el mejor condimento del mundo, ¿qué lo hace tan especial?
– Los alimentos que ayudan a revertir el cambio climático