Computadoras, teléfonos y más: 6 dispositivos que no puedes llevar en tu equipaje facturado
Descubre los dispositivos tecnológicos prohibidos en el equipaje facturado y las regulaciones de la TSA para evitar sanciones.

Hay cosas que no pueden viajar en las maletas puestas en las bodegas de los aviones. Crédito: Shutterstock
Viajar en avión implica conocer las normativas de seguridad establecidas por la Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
Entre las restricciones más importantes se encuentran las que prohíben ciertos dispositivos tecnológicos en el equipaje facturado. Esto se debe a que, en caso de incendio causado por baterías de litio, no habría nadie en la bodega de carga para identificar y controlar la emergencia a tiempo.
A continuación, te explicamos cuáles son los artículos prohibidos, por qué no pueden ir en la bodega del avión y cómo debes transportarlos correctamente para evitar problemas en tu próximo viaje.
¿Por qué ciertos dispositivos tecnológicos están prohibidos en el equipaje facturado?
El aumento de incendios provocados por baterías de litio es un tema de gran preocupación para la FAA. Entre 2015 y 2023, los incidentes relacionados con estos dispositivos aumentaron un 388%. Estas baterías, presentes en smartphones, computadoras portátiles, cámaras y otros aparatos electrónicos, pueden sobrecalentarse y, en casos extremos, generar explosiones o incendios.
La razón principal por la que se prohíbe llevar estos dispositivos en el equipaje facturado es la seguridad. Si un incendio se produce en la bodega del avión, no hay personal disponible para detectarlo y controlarlo de inmediato. Además, la cabina de carga está separada de la de pasajeros, lo que dificulta una intervención oportuna.

Lista de dispositivos tecnológicos prohibidos en el equipaje facturado
La TSA y la FAA han establecido que los siguientes dispositivos con baterías de litio no pueden transportarse en la bodega del avión:
1) Smartphones. Aunque son imprescindibles para la comunicación y el entretenimiento, los teléfonos inteligentes deben ir siempre en el equipaje de mano. Si llevas más de uno, consulta con la aerolínea si existe un límite de cantidad.
2) Computadoras portátiles. Las laptops contienen baterías de litio que pueden representar un riesgo si no están correctamente manejadas. Debes transportarlas en la cabina del avión, preferiblemente apagadas o en modo de ahorro de energía.
3) Cámaras fotográficas y de video. Si tu cámara utiliza baterías de litio, deberás llevarla contigo en el equipaje de mano. Asegúrate de apagarla cuando no esté en uso y de protegerla adecuadamente.
4) Relojes inteligentes. Estos dispositivos electrónicos personales no pueden ir en el equipaje facturado debido a la posibilidad de sobrecalentamiento de sus baterías.
5) Baterías de litio de repuesto. Las baterías de litio que no están instaladas en un dispositivo deben ser transportadas en el equipaje de mano. La FAA recomienda guardarlas en estuches individuales para evitar cortocircuitos.
6) Dispositivos electrónicos para fumar. Los cigarrillos electrónicos y vaporizadores no pueden ser despachados con el equipaje facturado. Su uso está estrictamente regulado en los aviones, y deben transportarse en la cabina de pasajeros.

Regulaciones sobre baterías de litio en aviones
Según la FAA, las baterías de hasta 100 Wh son seguras para llevar en la cabina del avión. En el caso de baterías de entre 101 y 160 Wh, se necesita autorización previa de la aerolínea. Las baterías de más de 160 Wh están totalmente prohibidas a bordo.
Además, solo se pueden llevar 2 baterías externas grandes (de entre 101 y 160 Wh), y es recomendable consultar con la aerolínea para asegurarse de cumplir con sus regulaciones específicas.
¿Cómo transportar dispositivos electrónicos de manera segura?
Para evitar problemas durante el viaje, sigue estas recomendaciones:
1) Lleva siempre tus dispositivos electrónicos en el equipaje de mano.
2) Apaga los dispositivos cuando no los uses. Esto evita sobrecalentamientos innecesarios.
3) Protege las baterías de repuesto. Guárdalas en estuches individuales para evitar cortocircuitos.
4) Consulta las normas de la aerolínea. Algunas compañías pueden tener restricciones adicionales sobre la cantidad de dispositivos permitidos.
5) Evita llevar dispositivos dañados. Si una batería de litio está hinchada o presenta daños visibles, no intentes transportarla.
Conocer las normas sobre dispositivos electrónicos y baterías de litio antes de volar es esencial para evitar problemas con la seguridad aérea y posibles sanciones. Siguiendo estas reglas, podrás viajar con tranquilidad, sin riesgos ni inconvenientes en los aeropuertos. ¡Prepárate y disfruta tu vuelo sin preocupaciones!
Sigue leyendo:
* 8 errores comunes que pueden retrasarte en los controles de la TSA
* Cómo llevar más prendas en tu equipaje de mano sin pagar cargos extra
* 8 errores comunes al viajar con equipaje de mano y cómo evitarlos