Vórtice polar: qué es y que estados de EE.UU. se verán afectados esta semana
Un vórtice polar afecta a millones en EE. UU. con temperaturas extremas y alertas de frío. El fenómeno impactará a varios estados esta semana

Son varios los estados afectados por las bajas temperaturas. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
Un vórtice polar ha sumido a varios estados del centro y norte de Estados Unidos en una ola de frío extremo, provocando temperaturas peligrosas y condiciones climáticas severas.
Este fenómeno meteorológico, que ha afectado a millones de personas desde el pasado lunes 17 de febrero, ha traído consigo un drástico descenso de las temperaturas, lluvias torrenciales, fuertes nevadas e inundaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido advertencias de frío extremo, mientras que expertos estiman que las sensaciones térmicas podrían alcanzar hasta -51°C en algunas áreas.
En este artículo, explicamos qué es un vórtice polar, cómo afecta a los estados de EE.UU., y las medidas de seguridad que se deben tomar ante este evento climático.

¿Qué es un Vórtice Polar?
El vórtice polar es un fenómeno atmosférico que se origina en las capas más altas de la atmósfera, cerca del Polo Norte.
Se trata de una masa de aire frío que normalmente se mantiene confinada en el Ártico, pero en ocasiones, se desplaza hacia el sur, afectando tanto a América del Norte como a Europa. Cuando esto ocurre, las masas de aire ártico se desplazan a latitudes más bajas, trayendo consigo temperaturas muy frías y condiciones meteorológicas severas.
Este evento específico es el décimo de la temporada y el más intenso hasta ahora, lo que ha provocado una caída abrupta de las temperaturas y alertas de frío extremo en varias regiones de EE.UU.
Estados de EE.UU. afectados por el vórtice polar esta semana
El vórtice polar de 2025 está impactando especialmente al centro, norte y este de los Estados Unidos. Entre los estados más afectados se encuentran:
* Montana: El noreste de Montana experimentará temperaturas extremadamente frías, con sensaciones térmicas que podrían llegar a -51°C. Las condiciones son potencialmente mortales para los residentes y las autoridades instan a la precaución.
* Dakota del Norte y Dakota del Sur: Estos estados están bajo alertas de frío extremo, con vientos helados que pueden descender hasta -45°C. Las autoridades locales han emitido advertencias de seguridad para la población.
* Minnesota: El frío extremo también está impactando este estado, con temperaturas récord que podrían descender hasta -41°C. Se espera que las nevadas se desplacen hacia las llanuras centrales, trayendo consigo más peligrosas condiciones.
Además de las zonas mencionadas, Tennessee, Alabama, Virginia, Michigan, Colorado y Kentucky también se están viendo gravemente afectados por el vórtice polar, que no solo trae bajas temperaturas, sino también tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra.
Kentucky es uno de los estados más afectados por las lluvias torrenciales y las inundaciones, que han dejado al menos 12 víctimas fatales hasta el momento, según informes de CBS News. El gobernador del estado, Andy Beshear, confirmó que más de 1,000 personas quedaron atrapadas por las aguas y tuvieron que ser rescatadas. Las inundaciones también han afectado a comunidades en Tennessee, donde se registraron hasta 15 centímetros de precipitación en algunas áreas.
En Alabama, un tornado EF1 tocó tierra en el condado de Hale, derribando árboles y líneas eléctricas, mientras que en Virginia, deslizamientos de tierra y fuertes vientos han provocado el bloqueo de carreteras y daños a la infraestructura.
Y también, a lo largo de la semana, se esperan nevadas adicionales, especialmente en las Montañas Rocosas y las llanuras centrales. Estas nevadas continuarán su desplazamiento hacia el este, afectando a los estados del Atlántico medio entre el martes y el jueves. Las condiciones seguirán siendo peligrosas, con la posibilidad de más accidentes en las carreteras y un aumento en los esfuerzos de rescate.

Consejos de seguridad para protegerse del frío extremo
Con más de 65 millones de personas bajo alertas de frío extremo, las autoridades han emitido varias recomendaciones para protegerse del frío y las condiciones peligrosas. Estas incluyen:
1) Mantener la temperatura constante en el hogar: Es esencial mantener el calor dentro de la vivienda para evitar que las tuberías se congelen y para protegerse de las bajas temperaturas exteriores.
2) Evitar viajar en condiciones extremas: Si es posible, se recomienda quedarse en casa. Las carreteras heladas y las nevadas complican las condiciones de manejo, y los accidentes son más probables.
3) Vestir en capas: Usar varias capas de ropa es crucial para mantener el calor corporal. Además, se debe cubrir la cabeza para evitar la pérdida de calor a través del cuero cabelludo.
4) Monitorear la salud: Es importante estar atento a los signos de congelación e hipotermia, como la piel pálida o grisácea, el entumecimiento y la confusión mental.
5) Preparación de vehículos: Verificar el estado de las baterías y revisar las cerraduras del coche. También es recomendable colocar alfombrillas debajo de las ruedas para ayudar a ganar tracción en caso de quedar atascado.
Sigue leyendo:
* Nueva York: el tiempo para hoy martes 18 de febrero
* Al menos dos muertos tras tormenta que causó inundaciones en el este de EE.UU.
* Estados del Atlántico medio son azotados por nieve y lluvias y California se prepara para inundaciones