Trump cumple su amenaza y declara terroristas a los cárteles de drogas mexicanos
Son seis organizaciones criminales mexicanas que están en la lista, además de una venezolana y una centroamericana

El presidente firmó una orden ejecutiva en los primeros días de su mandato. Hoy se confirmó que los cárteles de drogas son grupos terroristas. Crédito: Deutsche Welle
Los principales cárteles de la droga en México serán considerados a partir de ahora como grupos terroristas, así lo declaró el Gobierno de Donald Trump, quien cumplió con su amenaza. Ahora queda la interrogante de si existirá una intervención estadounidense en territorio mexicano para acabar con las organizaciones criminales.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva en los primeros días de su gobierno en donde señaló que serían incluidos a la lista de terroristas.
Seis cárteles mexicanos
El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que son seis los cárteles mexicanos que tendrán la designación: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
“Esta determinación se publicará en el Registro Federal. Las designaciones entrarán en entrarán en vigor en el momento de su publicación”, informó Rubio.
“Amenaza la seguridad de estadounidenses”
Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO) esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que supongan una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”, informó EFE.
El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Trump consideró durante su primer mandato (2017-2021) declarar a los cárteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Pero en los últimos años, el apoyo a esa medida ha ganado fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que según Washington fabrican los cárteles mediante productos químicos adquiridos de China.

Intervención estadounidense en México
México se oponía a esa medida, por el temor de que Estados Unidos interviniera con tropas el territorio mexicano, lo que según han mencionado las autoridades, violaría la soberanía del país.
Sobre todo, cuando Elon Musk ha dicho que EE.UU podría bombardear con drones a los cárteles mexicanos, dentro de México.
“Esto significa que ya son elegibles para ataques de drones”, escribió Musk en su cuenta de X, citando la resolución del Departamento de Estado que oficializa la designación a partir del 20 de febrero.
La lista de organizaciones terroristas no otorga al Gobierno de Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero puede propiciar operaciones de contraterrorismo si, dependiendo del caso, se cuenta con autorización del Congreso, donde los republicanos controlan la mayoría, reportó EFE.
La decisión de Rubio se formalizó después de que se diera a conocer que la CIA ha estado usando, desde la pasada Administración de Joe Biden (2021-2025), drones espía para vigilar a los cárteles mexicanos del narcotráfico y localizar laboratorios de fentanilo.
“México gobernado por cárteles”, Trump
Donald Trump justificó esta medida porque, según dijo, México “está gobernado en gran parte por los cárteles”.
El mandatario también señaló que su administración estaría dispuesta a colaborar si el gobierno mexicano solicitara apoyo para combatir a los cárteles. “Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró.
Por su lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum argumentó que los drones espía estadounidenses vuelan “bajo petición del Gobierno de México” y dijo “no tener miedo” de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.
La agencia EFE explica que la inclusión de un grupo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras prohíbe a sus miembros entrar en territorio estadounidense y ordena la congelación de todos sus fondos.
La ley también prohíbe explícitamente a cualquier persona proporcionar “apoyo material o recursos” a una organización catalogada como terrorista.
Con información de EFE
Sigue leyendo: