Colombia: al menos cinco heridos tras atentado con explosivos que destruyó peaje en la frontera con Venezuela
Se anunció una recompensa de aproximadamente $25,000 dólares para quienes proporcionen información sobre los responsables del atentado

Puestos policiales fueron tiroteados tras el ataque. Crédito: Mario Caicedo | EFE
Un atentado con explosivos se produjo este jueves en la frontera entre Colombia y Venezuela, en el que se produjo la destrucción de un peaje, el tiroteo a puestos policiales y dejó cinco personas heridas, de acuerdo con las autoridades locales.
Entre los heridos se encuentran tres empleados del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje ubicado en Villa del Rosario, un municipio clave en el área metropolitana de Cúcuta, informó la agencia EFE.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, confirmó que el peaje fue completamente arrasado por explosivos. Anunció además una recompensa de hasta 100 millones de pesos (aproximadamente $25,000 dólares) para quienes proporcionen información sobre los responsables.

Casi simultáneamente con el ataque al peaje, un puesto policial frente al Templo Histórico y la estación de Policía en La Parada también fueron blanco de disparos. De momento no se ha confirmado quién está detrás de estos ataques, pero las autoridades sospechan que podrían estar relacionados con el ELN, un grupo guerrillero activo en la zona que recientemente ha intensificado sus acciones violentas.
Reacciones desde el gobierno colombiano y autoridades regionales
La escalada de violencia se produce justo después de una reunión entre el presidente colombiano Gustavo Petro y varios gobernadores, que expresaron su preocupación por el deterioro de la seguridad en diversas regiones del país.
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, destacó que “hay una percepción muy complicada sobre la seguridad” y pidió un refuerzo en las capacidades operativas de las Fuerzas Militares.
Entretanto, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, también se pronunció sobre la situación crítica en su departamento debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
“He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, subrayó Córdoba, quien agregó que más de 3,600 personas han sido desplazadas por los recientes combates.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Ciclista colombiano perdió la vida a los 19 años en accidente de tránsito durante entrenamiento
– Cuatro razones de la crisis política que sacude a Petro en Colombia y provocó renuncias en su gabinete
– “Nos encadenaron como si fuéramos los peores narcotraficantes”: el relato de colombiano deportado por Trump