Estudio revela las horas recomendadas para que un perro esté solo en casa según su edad

La investigación señala que los perros pueden adaptarse a diversos periodos en solitario bajo diversas condiciones y circunstancias

La ansiedad por separación de los perros puede evitarse siguiendo consejos de especialistas.

La ansiedad por separación de los perros puede evitarse siguiendo consejos de especialistas. Crédito: Hanna Taniukevich | Shutterstock

Dejar sola a la mascota en casa es quizá uno de los “problemas” que más preocupa a la gente que tiene que salir a diario al trabajo, la escuela u otro sitio. Y es que mientras algunos perros suelen “comportarse” durante estos períodos de ausencia, otros más resienten el “abandono” y llevan a cabo toda clase de acciones que reflejan su estrés. 

Por lo anterior, y ante la irremediable necesidad de seguir manteniendo a un perro solo en casa, muchos se estarán preguntando: ¿cuánto es el tiempo recomendado para una mascota estar sola? Ante esta pregunta, un estudio llevado a cabo por la American Kennel Club (AKC, por sus siglas en inglés), afirma que esto depende de su edad. 

  • Cachorros: al requerir más atención, no deben quedarse solos por más de un par de horas. 
  • Perros de 3 meses: pueden tolerar hasta 3 horas solos 
  • Perros de 6 meses: son capaces de llegar a estar solos hasta 6 horas 
  • Perros adultos: pueden estar solos de 6 a 8 horas 
Mascota
La personalidad de los perros puede ayudar a tomar la decisión de dejarlos fuera o dentro de casa.
Crédito: Shutterstock

Recomendaciones al dejar a un perro solo en casa para garantizar su bienestar 

Para la entrenadora de perros y experta en comportamiento canino, Rachel Rodgers, dejar a un perro solo en casa puede realizarse siempre y cuando exista una conciencia, por parte del dueño, sobre si puede brindarle la calidad y atención que requiere el animal.  

Dejar a un perro solo en casas durante 10 horas al día, sin ir al baño ni compañía, no satisfaría sus necesidades”

Rachel Rodgers Entrenadora de perros y experta en comportamiento canino

Sin embargo, y por más sencillo que pueda parecer dejar un perro solo en casa, siguiendo los parámetros establecidos de tiempo, también requiere de otras características o necesidades para garantizar el bienestar de la mascota. 

Según lo mencionado en el mismo estudio de AKC, es importante brindar a las mascotas diversas “herramientas” para pasar este tiempo a solas de la manera menos estresante posible. Para ello, se recomienda otorgar espacios donde el perro pueda ir al baño, algún tipo de distracción o gratificación, entre otros elementos. 

Para lo anterior, se puede recurrir a diversas opciones como: 

  • Guarderías caninas: estos espacios le brindan entretenimiento y cuidado al perro mientras el dueño no está. 
  • Cuidadores o familiares: que el perro cuenta con una persona de confianza durante el tiempo en que su dueño no está le ayudará a mantenerse estable y feliz. 
  • Paseadores de perros: esta opción puede brindarles recreación y ejercicios, aunque por un tiempo limitado, ante la poca disponibilidad del dueño. 
Alimentar a tu perro
Al igual que nosotros, los perros necesitan tener horarios fijos para comer.
Crédito: Shutterstock

Pese a todo lo anterior, y de acuerdo con la directora de entrenamiento público e instructora en el Club de Entrenamiento de Obediencia de Muncie, Mary Janek, la forma en la que un perro atraviese este período de soledad dependerá del entrenamiento que haya recibido por parte de su dueño. 

Ante esto, Janek recomienda establecer una rutina en la que las mascotas puedan seguir un horario para comer, para hacer del baño e incluso para jugar mientras su dueño no se encuentra. 

Continúa leyendo:

El error humano que provoca ansiedad en los perros, según expertos

Motivos por los que deberías reconsiderar tener un perro

Dueños de perros en Michigan condenados tras ataque fatal a un padre de seis hijos

En esta nota

Mascotas perros
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain