Esta es la nacionalidad que más remesas envió desde EE.UU. y rompió récord
Las autoridades atribuyen el crecimiento al temor entre los migrantes de ser deportados debido a las políticas del presidente Donald Trump

El país recibió un total de $1,817.6 millones de dólares Crédito: Shutterstock
El envío de remesas desde Estados Unidos hacia Guatemala alcanzó un nuevo récord en enero de este año, con un incremento del 23% en comparación con el mismo mes de 2024.
Según datos del Banco de Guatemala, el país recibió un total de $1,817.6 millones de dólares, lo que representa un aumento de 349.6 millones de dólares respecto al año anterior.
¿Por qué aumentó el envió de remesas hacia Guatemala?
Las autoridades atribuyen este crecimiento al temor entre los migrantes guatemaltecos de ser deportados debido a las políticas de la administración del presidente Donald Trump.
En sus primeras semanas de gobierno, Trump ordenó la deportación de cientos de guatemaltecos a través de vuelos militares y reforzó las redadas en estados como Arizona, Illinois y California.
Familias consultadas en Guatemala aseguraron a la agencia de noticias EFE que sus parientes en Los Ángeles modificaron la frecuencia de sus envíos de dinero, pasando de giros quincenales a semanales, por el temor a ser detenidos y perder sus ingresos.
El impacto de las remesas en la economía guatemalteca es significativo.

En 2024, estos envíos alcanzaron la cifra récord de $1,468 millones de dólares, más que en 2023, cuando se registraron $1,386 millones de dólares.
Actualmente, se estima que 2,1 millones de guatemaltecos en Estados Unidos envían dinero a 1,7 millones de hogares en su país, beneficiando indirectamente a alrededor de 7 millones de personas.
Mientras tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se comprometió esta semana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a recibir 40% más de vuelos con deportados y a acoger a migrantes de otras nacionalidades, en medio de un panorama migratorio cada vez más tenso.
Sigue leyendo:
• EE.UU. advierte que necesitará colaboración continua en deportaciones para hacer “más segura” a América
• Trump remueve a Caleb Vitello como director interino de ICE por frustración con desenlace de redadas migratorias
• Momento en el que agentes de ICE llegaron a una panadería en Texas: varios detenidos