Madre hispana detenida por ICE pide libertad para cuidar a su hija con cáncer
Xitlali Tejeda, quien depende completamente del cuidado de su madre, expresó su angustia ante la ausencia de su principal apoyo durante su tratamiento médico

Por primera vez desde su arresto, Yolanda Pérez compareció ante un juez en el Centro de Detención de Otay Mesa Crédito: Foto de los detenidos compartida por Xitlali Tejeda en la campaña de GoFundMe | Cortesía
Yolanda Pérez, una hispana detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, pidió libertad condicional para ayudar a su hija de 21 años que lucha contra un agresivo cáncer en los huesos. La joven Xitlali Tejeda, quien depende completamente del cuidado de su madre, expresó su angustia ante la ausencia de su principal apoyo durante su tratamiento médico.
El arresto de Pérez ocurrió la semana pasada en California, cuando agentes de ICE la interceptaron junto con su hijo Jonathan frente a su domicilio. La detención, grabada por familiares, generó rechazo debido a la falta de una orden judicial visible en el procedimiento.
Yolanda Pérez pidió libertad bajo fianza
Por primera vez desde su arresto, Yolanda Pérez compareció ante un juez en el Centro de Detención de Otay Mesa, en California, de acuerdo con un reportaje de Telemundo. Durante la breve audiencia, su defensa solicitó la libertad bajo fianza bajo el argumento de que la mujer es la principal cuidadora de su hija, quien no puede caminar debido a su enfermedad.
A pesar de la situación, a Xitlali solo se le permitió comunicarse con su madre mediante una videollamada. “No tener a mi mamá se siente como si hubiera perdido mi gran soporte, no puedo hacer nada sin ella. Ella hacía todo por mí”, expresó la joven, visiblemente afectada por la separación, a la cadena de noticias.

Según ICE, Yolanda Pérez ingresó ilegalmente al país y en 2005 fue detenida por un delito menor en el condado de Los Ángeles. Su abogado David Acalin aclaró que se trató de un caso de robo de comida y que ella cumplió con el pago de la multa correspondiente.
“No tiene una orden de deportación previa. Se trató de un incidente menor ocurrido hace casi dos décadas”, señaló el abogado a Telemundo.
Activistas exigieron la libertad de la madre
El caso de Yolanda despertó indignación entre activistas y defensores de derechos de los inmigrantes. Un grupo de manifestantes se reunió afuera del centro de detención de Otay Mesa para exigir su liberación inmediata. “Si se robó algo hace 20 años, ella ya hizo su castigo, ¿para qué la siguen persiguiendo? Nadie es perfecto”, expresó una de los manifestantes.
Otra de los manifestantes cuestionó la política migratoria de Estados Unidos y señaló que “el gobierno sigue diciendo que van a deportar a criminales, pero Yolanda no es una criminal. Ella es una madre que cuida de su hija con cáncer”.

El hijo de Yolanda, Jonathan, fue trasladado a otro centro de detención bajo cargos relacionados con posesiones de drogas y robos previos. Según su familia, el hombre cumplió su condena hace más de una década y desde entonces reconstruyó su vida.
La próxima audiencia será el 20 de marzo
La próxima audiencia de Yolanda está programada para el 20 de marzo, aunque su defensa espera que el juez conceda la libertad bajo fianza antes de esa fecha para que regrese al lado de su hija.
Paralelamente, la familia comenzó una campaña de recaudación de fondos a través de GoFundMe para costear la defensa legal de Yolanda y Jonathan. En la descripción de la campaña, Xitlali enfatizó la urgencia de la situación.
“Mi madre es mi cuidadora principal, me lleva a todos mis tratamientos, y mi hermano mayor nos mantiene económicamente. Sin ellos, no tengo ningún apoyo. Con la posibilidad de que los deporten, mi salud corre un alto riesgo”, narró.
Sigue leyendo:
• ICE detuvo a madre y hermano de joven con cáncer en California: “Mi salud corre un alto riesgo”
• Nuevas redadas de Trump tendrían como objetivo a migrantes que entraron a EE.UU. con hijos
• Tiene 20 años viviendo indocumentada en EE.UU. y ahora teme deportación: ni siquiera sale de casa