“Madring”, el nombre del circuito de Fórmula 1 en Madrid
Con un nombre pegadizo, un diseño moderno y un trazado emocionante, este circuito busca ser un símbolo de la pasión por el automovilismo en Madrid

Vista aérea de parte del centro de Madrid, capital de España. Crédito: Daniel Ochoa de Olza | AP
El circuito de Madrid, que albergará el Gran Premio de España de Fórmula 1 entre 2026 y 2035, llevará el nombre de ‘MADRING’. La organización explicó este lunes en un comunicado que el nombre combina “Madrid” con la palabra “ring” ( anillo en inglés), un término comúnmente utilizado en el mundo de la Fórmula 1 para referirse a circuitos, como el Hungaroring (Hungría) o el Hockenheimring (Alemania).
Con esta elección, se busca un nombre “moderno y actual”, en línea con el nuevo concepto de circuito-espectáculo, similar a los de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas.
La organización destacó en su nota de prensa que, aunque muchos circuitos de F1 suelen ser conocidos por el nombre de la localidad donde están ubicados (como Monza, Imola o Silverstone), pocas veces se usa su denominación oficial de manera correcta. Por eso, se ha optado por una identidad “corta, directa y fácil de recordar”, que no necesite traducción y que refleje el lugar donde se celebra la carrera.
El nuevo circuito, que combinará tramos urbanos con otros no urbanos, aún está pendiente de la homologación por parte de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). Tendrá una longitud de 5,47 kilómetros y contará con 20 curvas. Se estima que el tiempo por vuelta en condiciones de calificación será de aproximadamente 1 minuto y 32 segundos, lo que promete ser un trazado rápido y emocionante.
Madrid no es nueva en el mundo de la Fórmula 1. La ciudad ya ha albergado el Gran Premio de España en siete ocasiones, todas ellas en el circuito del Jarama. La primera carrera se celebró en 1968 y fue ganada por el piloto británico Graham Hill, mientras que la última tuvo lugar en 1981, con el canadiense Gilles Villeneuve como vencedor.
El MADRING no solo será un circuito, sino un espectáculo en sí mismo. Con su diseño innovador y su ubicación estratégica, busca convertirse en uno de los grandes referentes del calendario de la Fórmula 1, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Además, su combinación de tramos urbanos y no urbanos promete ofrecer una experiencia única tanto para los pilotos como para los espectadores.
Sigue leyendo:
–Lewis Hamilton aspira conquistar el Mundial de Fórmula 1 en el 2025
–FIA autorizó participación de Cadillac en la Fórmula 1 a partir de 2026
–Sergio ‘Checo’ Pérez ha invertido en un edificio en construcción