Director general del Servicio Postal de EE.UU. dimite con efecto inmediato
Louis DeJoy dijo que pidió apoyo al DOGE, en contraste, Elon Musk ha considerado que USPS debe privatizarse

DeJoy buscó modernizar el servicio y, en 2021, presentó un plan decenal para frenar las pérdidas continuas. Crédito: Jose Luis Magana | AP
Louis DeJoy renunció el lunes a su puesto de jefe del Servicio Postal de Estados Unidos, dejando a la agencia gubernamental independiente en un momento en que enfrenta una probable privatización y escrutinio por parte del gobierno del presidente Donald Trump.
En una declaración divulgada por USPS, DeJoy indicó que aunque el servicio de hace 250 años había hecho “un cambio beneficioso para lo que había sido una organización a la deriva y moribunda”, era necesario más trabajo “para mantener nuestra trayectoria positiva”.
“Ha sido uno de los mayores placeres de mi vida y un logro fundamental de mi carrera haber estado vinculado a esta preciada institución”, agregó, manifestando que el subdirector general de Correos, Doug Tulino, asumirá el puesto hasta que la Junta de Directores del USPS nombre a un sucesor permanente.
Un comunicado informó que no hay un plazo establecido para el anuncio del reemplazo de DeJoy.
El ahora exdirector general de correos, fue nombrado en su momento cuando la agencia batallaba por sobrevivir a los problemas financieros de la pandemia de covid-19, anunció planes de renunciar el pasado febrero.
DeJoy, exempresario y donante republicano, encabezó la agencia en medio de la pandemia y dos elecciones presidenciales con alta participación electoral, en las que se registró una subida abrupta del voto por correo. Buscó modernizar el servicio y, en 2021, presentó un plan decenal para frenar las pérdidas continuas.
Varios de sus planes generaron críticas y muchos aseguraron que sus esfuerzos por consolidar las entregas terminaron ralentizándolas.
Asimismo, abogó por un aumento en las tarifas postales, afirmando en 2022 que los ciudadanos de Estados Unidos deberían acostumbrarse a los incrementos de tarifas “incómodos” para apoyar a la agencia, que se autofinancia, tenga una mejor situación financiera, informó CNN.
Un sello postal nacional de primera clase parra un sobre de tamaño estándar tiene un precio actualmente de $0,73 dólares, en comparación con los $0.55 que costaba cuando DeJoy llegó a USPS.
Si bien la agencia lleva cuatro años en una iniciativa de reorganización diseñada para reducir costos y mejorar la eficiencia, el mandatario republicano ha declarado su deseo de ver más cambios. Ha presentado planes para brindar al secretario de Comercio, Howard Lutnick, la supervisión de la agencia, que en la actualidad está bajo la supervisión de su junta directiva, no de un secretario del gabinete.
“Bueno, queremos tener una oficina de correos que funcione bien y no pierda grandes cantidades de dinero, y estamos considerando hacerlo, y será una especie de fusión“, expresó Trump en la ceremonia de investidura de Lutnick el 21 de febrero, días después de que DeJoy anunciara su renuncia. “Seguirá siendo el Servicio Postal, y creo que funcionará mucho mejor que a lo largo de los años”.
Esta medida podría ser un primer paso hacia la privatización, un cambio que el multimillonario y asesor de la Casa Blanca solicitó a inicios de marzo.
Días después, DeJoy notificó al Congreso que había firmado un acuerdo para que el Departamento de Eficiencia Gubernamental colaborara con el Servicio Postal. La agencia, de acuerdo con su exdirector, se centrara en mejorar la gestión de los activos de jubilación de USPS y del Programa de Compensación Laboral, que, según él, han sido mal gestionados.
Alrededor de 30,000 trabajadores han sido despedidos de la agencia desde el año 2021, y hay planes para recortar a otros 10,000 a través de un programa de jubilación anticipada voluntaria, agregó. La agencia emplea ahora mismo 635,000 trabajadores en todo el país.
El líder del Sindicato Estadounidense de Trabajadores Postales, Mark Dimondstein, alentó al USPS a garantizar que su siguiente director general de correos se oponga a la privatización, a la vez que advirtió sobre “una intención de la Casa Blanca de dividir y vender el Servicio Postal público de los Estados Unidos”.
“Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: este ataque al USPS forma parte del golpe de Estado continuo de los oligarcas contra los servicios públicos vitales que los miembros de APWU y otros funcionarios públicos prestan al país”, añadió. “La privatización de los servicios postales conllevará un aumento en los precios del franqueo y una menor calidad del servicio al público”.
Sigue leyendo: