Renuncia presidenta de Columbia University de Nueva York entre tensiones con Trump

Katrina Armstrong, quien fue presidenta de Columbia University durante sólo 7 meses, renunció ayer. La periodista Claire Shipman asumió bajo tensiones con Trump

Israel Palestinians Campus Protests

Protestas pro Palestina en Columbia University en NYC, abril de 2024. Crédito: Yuki Iwamura | AP

Katrina Armstrong, quien fungió como presidenta interina de Columbia University durante 7 meses, renunció ayer, pocos días después de que la organización accediera a cumplir con las exigencias del gobierno de Donald Trump para devolverle $400 millones de dólares en fondos federales.

La Junta Directiva de Columbia anunció que Armstrong regresará al Irving Medical Center de la universidad, reportó ABC News. “Katrina siempre se ha entregado en cuerpo y alma a Columbia. Apreciamos su servicio y esperamos con interés sus continuas contribuciones”, declaró David J. Greenwald, presidente de la Junta Directiva.

La copresidenta de la Junta Directiva, Claire Shipman, ha sido nombrada presidenta interina, “con efecto inmediato, y ejercerá sus funciones hasta que la Junta concluya su búsqueda de un nuevo presidente”, según un comunicado.

“Asumo este cargo con una clara comprensión de los graves desafíos que nos aguardan y con el firme compromiso de actuar con urgencia e integridad, y de colaborar con nuestro profesorado para impulsar nuestra misión, implementar las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica y la investigación abierta”, declaró Shipman.

Shipman, periodista y autora, trabajó durante 15 años como reportera en ABC News, cubriendo política, asuntos internacionales y temas sociales. Ha recibido numerosos premios por sus reportajes, incluyendo un Peabody, un DuPont y un Emmy. Tiene un posgrado en asuntos internacionales de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia University y una licenciatura en Estudios Rusos del Columbia College

El pasado 7 de marzo, aproximadamente $400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad Columbia de Nueva York fueron cancelados “debido a la continua inacción de la escuela ante el acoso persistente a los estudiantes judíos”. Tras el anuncio, Columbia se comprometió a colaborar con el gobierno federal sobre el tema con la esperanza de restaurar los fondos federales perdidos.

El jueves 13 de marzo varios alumnos fueron expulsados ayer de la Universidad Columbia por ocupar Hamilton Hall la primavera pasada, mientras la institución enfrenta una enorme presión del gobierno federal para reprimir a los manifestantes pro palestinos. Por esa misma causa, también este mes varios alumnos de Columbia han sido detenidos, amenazados con ser deportados y/o se han marchado voluntariamente del país bajo acusaciones federales sin pruebas de “promover el terrorismo” al participar en protestas.

Incluso miembros de la comunidad judía en Nueva York han rechazado esas acciones. El 13 de marzo 98 personas fueron detenidas en una protesta dentro de la Trump Tower de la 5ta Avenida organizada por el grupo “Jewish Voice for Peace”

En abril de 2024 una disposición en el presupuesto estatal de Nueva York entonces recientemente aprobado por el gobierno demócrata local eliminó unos $18 millones de dólares en ayuda a 16 colegios y universidades privadas, incluidas Columbia y la Universidad de Nueva York (NYU). En ese momento esas dos instituciones eran escenario de protestas anti-Israel, pero no se estableció una relación directa entre las manifestaciones y el recorte de la ayuda estatal.

En agosto de 2024 Nemat “Minouche” Shafik renunció a la presidencia de la Universidad Columbia, meses después de que las protestas por la guerra entre Israel y Hamas se apoderaran del campus en el Alto Manhattan (NYC). Fue la primera mujer en liderar esa universidad en sus 270 años de historia.

Desde el comienzo de la guerra entre Hamas e Israel en octubre de 2023 ha habido constantes protestas en Nueva York, siendo la ciudad con la población judía más grande fuera de Israel y además sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las medidas preventivas de NYPD incluyen monitorear las redes sociales y otras comunicaciones para detectar posibles amenazas terroristas.

Entre otras actividades, en noviembre de 2023 manifestantes interrumpieron el tradicional Desfile Macy’s de Thanksgiving en Manhattan por una protesta anti Israel. Y de nuevo lo hicieron en 2024. Anoche, en Times Square chocaron manifestantes pro Palestina y simpatizantes de Trump.

En esta nota

Donald Trump Columbia University
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain