Yolanda Saldívar: cómo es su vida en prisión tras asesinar a Selena
Contaron detalles del día a día en la cárcel de Yolanda Saldívar, condenada a cadena perpetua por el asesinato de Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla. Foto: Departamento de Justicia Criminal de Texas. Crédito: AP
Yolanda Saldívar ha figurado nuevamente esta semana en titulares de la prensa porque le negaron la libertad condicional. Ante esto, han revelado algunos detalles sobre cómo es su vida en prisión luego de asesinar a Selena hace 30 años.
Jessica Carrillo, del programa Al Rojo Vivo, explicó que se trata de una presa de alto perfil, por lo que su cotidianidad es distinta a la de otras mujeres que están en la Unidad Mountain View en Gatesville, operada por el Departamento de Justicia Criminal de Texas.
“Por las múltiples amenazas de muerte que continúa recibiendo, incluso tres décadas después, Yolanda ha estado aislada del resto de las reclusas”, comentó la periodista mexicana.
Carlos Valdéz, quien llevó el caso contra la mujer, explicó que es necesario tenerla apartada: “Siempre hay personas que hacen amenazas, quizás el lugar más seguro es donde está hoy”.
Abraham Quintanilla, padre de Selena, ha explicado anteriormente que ha recibido cartas de presas que le dicen que quieren asesinar a Yolanda, mujeres que no tienen nada que perder, ya que están en prisión por crímenes similares.
La rutina en la cárcel de Yolanda Saldívar
En Al Rojo Vivo contaron que la asesina de la reina del tex-mex despierta temprano en una celda de seis metros. Luego de esto, comienza sus trabajos de limpieza en la cárcel.
“Su labor consiste en realizar tareas de limpieza y mantenimiento de las instalaciones”, afirmó.
También tiene tiempo para hacer actividades recreativas y ejercicios y también se dedica a leer la Biblia y orar, según cuentan sus familiares.
Yolanda Saldívar solicitó libertad condicional, pero le fue negada, según un comunicado publicado el jueves de esta semana la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
“El expediente indica que el delito instantáneo tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indica un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública”, escribieron.
Sigue leyendo: