La Fórmula E regresó a Miami 10 años después con victoria de Porsche en una accidentada carrera

Tras años en Brooklyn y los dos últimos en Portland, el gran premio de Estados Unidos de la Fórmula Eléctrica volvió al Sur de la Florida

Fórmula E en Miami.

Fórmula E en Miami.  Crédito: Germain Hazard / DPPI | Cortesía

Después de una ausencia de 10 años, la Fórmula E volvió a Miami para celebrar una emocionante pero accidentada carrera en el Homestead-Miami Speedway. En su décimoprimera temporada, el campeonato de monoplazas eléctricos ofreció un espectáculo de estrategia y velocidad sobre un circuito que combinaba parte del óvalo utilizado para las carreras de Nascar, pero que sobre todo se desarrolló sobre un trazado más de pista habitual, con una complicada “chicane” que sería clave en las últimas vueltas.

El gran protagonista de la jornada fue Pascal Wehrlein, quien se alzó con la victoria para el equipo Tag Heuer Porsche tras partir desde la novena posición en la parrilla.

Después de un accidente triple en la “chicane”, Wehrlein aprovechó la bandera roja tardía para ejecutar una remontada magistral después de una nueva salida desde parado a falta de sólo seis vueltas y asegurar su primera victoria de la temporada, reafirmando su intención de retener el Campeonato Mundial de Pilotos que logró en 2024.

El podio lo completaron Lucas Di Grassi, quien logró el primer podio para Lola Yamaha ABT y los primeros puntos del equipo en la temporada, y el portugués Antonio Félix Da Costa, compañero de Wehrlein en Porsche, quien terminó en tercer lugar tras una actuación sólida.

De hecho, Da Costa iba primero cuando la carrera se paró por el accidente. Y aunque salió desde la posición de “pole” en la reanudación, el uso de los “attack mode” por parte de otros pilotos hizo que entrara en meta el séptimo. Pero cuatro pilotos fueron penalizados porque terminaron la carrera sin apurar sus minutos “attack mode” antes de la llegada, lo que colocó a Da Costa finalmente en el podio.

El monoplaza del equipo TCS Jaguar del neozelandés Mitch Evans antes de inicio de la carrera en Homestead.
El monoplaza del equipo TCS Jaguar del neozelandés Mitch Evans antes de inicio de la carrera en Homestead.
Crédito: Rafael Cores | Impremedia

Otro piloto destacado fue Nico Müller, del equipo Andretti, quien recibió el premio “Engineered to Outrun” por ganar 14 posiciones durante la carrera.

Müller, junto a su ingeniero Betrand Fermine, demostró una combinación perfecta de habilidad para adelantar y terminar en cuarto lugar.

Fórmula E y sus diferencias con la Fórmula 1

La Fórmula E, oficialmente llamada Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E, es como la Fórmula 1, pero con carros eléctricos.

La Fórmula E no solo es un espectáculo deportivo, sino también un laboratorio de innovación tecnológica. Se utilizan monoplazas eléctricos, con sistema de regeneración que permite recuperar hasta casi el 50% de la energía utilizada durante la carrera.

Los monoplazas tienen un casco de fibra carbono y, desde esta temporada, son All Wheel Drive, ya que cuentan con dos motores eléctricos, uno en cada eje. Tienen una batería de 43 kWh con un peso de 280 kilogramos, más de 600 libras.

Acción durante el Miami ePrix, quinta ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA 2024-25, en el Homestead - Miami Speedway del 9 al 12 de abril de 2025 en Homestead, Florida, Estados Unidos de América - Foto Germain Hazard / DPPI
Acción durante el Miami ePrix, quinta ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA 2024-25, en el Homestead – Miami Speedway – Foto Germain Hazard / DPPI
Crédito: Cortesía

Las carreras son muy tácticas y lo más importante es la gestión de la energía. Salvo pinchazo o problema mecánico, los autos no hacen pit stop ni cambian neumáticos. A diferencia de la Fórmula 1, todos los pilotos gozan de un sueldo y no necesariamente deben tener patrocinador propio.

La Fórmula E nació oficialmente en 2012, cuando fue concebida como una categoría de monoplazas eléctricos bajo la dirección de Alejandro Agag y Alberto Longo, auspiciada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Sin embargo, su temporada inaugural se vivió en 2015, cuando pasó por Miami. En aquella ocasión, la carrera se llevó a cabo en un circuito urbano en Biscayne Bay, cerca del American Airlines Arena (ahora conocido como Kaseya Center). Desde entonces, Miami no había formado parte del calendario hasta su regreso este año en el Homestead-Miami Speedway. Los dos años anteriores la carrera de Estados Unidos se celebró en Portland y los anteriores en Brooklyn, NY.

Sigue leyendo:
· Impactante accidente entre cinco carros en Fórmula E milagrosamente no dejó heridos de gravedad [Video]
· Sergio Agüero hará una aparición especial como piloto de Fórmula E con Porsche
· El piloto salió ileso: Vea el impresionante accidente ocurrido en la Daytona 500

En esta nota

Miami Fórmula E
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain