Candidata presidencial propone construir cárcel en Chile al estilo de Nayib Bukele

La iniciativa, que apunta a combatir el crimen organizado, forma parte de un plan penitenciario que contempla además la expulsión de miles de reos extranjeros

Candidata presidencial propone construir cárcel en Chile al estilo de Nayib Bukele

La instalación estaría lista en un plazo estimado de tres años y contaría con un sistema de aislamiento extremo para los internos Crédito: Salvador Meléndez | AP

La candidata presidencial chilena Evelyn Matthei volvió a generar controversia este martes tras anunciar su propuesta de construir una prisión de máxima seguridad en el norte del país, inspirada en el modelo carcelario implementado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

La iniciativa, que apunta a combatir con dureza el crimen organizado, forma parte de un ambicioso plan penitenciario que contempla además la expulsión de miles de reos extranjeros.

Durante una visita a la ciudad de Copiapó, en el desierto de Atacama, detalló que la cárcel se levantaría en el sector de El Arenal y ocuparía 150 de las 800 hectáreas disponibles.

La instalación estaría lista en un plazo estimado de tres años y contaría con un sistema de aislamiento extremo para los internos, quienes serían los considerados “criminales más peligrosos del norte”, publicó EFE.

Gendarmes de élite sometidos a pruebas de polígrafo y de drogas

La presidenciable, perteneciente a la Unión Demócrata Independiente, un partido fundado durante la dictadura de Augusto Pinochet, aseguró que la cárcel será operada por un equipo de gendarmes de élite, sometidos regularmente a pruebas de polígrafo y de drogas, sin derecho a sindicalización pero con mejoras salariales.

Presuntos pandilleros en el Cecot. Foto: Salvador Meléndez / AP

“La idea es que estén prácticamente sin visitas, con funcionarios cuya identidad estará protegida. Queremos mostrar con hechos que vamos a ser drásticos en el combate contra la delincuencia y el crimen organizado”, declaró Matthei ante la prensa local.

El proyecto forma parte de un Plan Integral Penitenciario que contempla la construcción de cuatro nuevas cárceles, la habilitación de 32,000 cupos adicionales en el sistema carcelario y la deportación de aproximadamente 3,000 reos extranjeros.

De acuerdo con informes de medios chilenos, el modelo de construcción será industrializado, con diseños replicables y mecanismos administrativos acelerados para evitar los cuellos de botella habituales en la ejecución de obras públicas.

Cecot. Foto: Salvador Meléndez / AP

Matthei justificó su propuesta citando la crisis penitenciaria que enfrenta el país, caracterizada por el hacinamiento, infraestructura obsoleta y una creciente influencia de grupos criminales dentro de las cárceles.

Si bien la candidata ha mantenido el liderazgo en las encuestas, su campaña no ha estado exenta de polémicas, entre ellas su fallido intento de acordar primarias con sectores de la derecha tradicional y su defensa del legado de la dictadura militar, en la que su padre fue una figura central.

Sigue leyendo:
• El Salvador rechaza solicitud de legisladores demócratas para visitar a Kilmar Ábrego
• Gobierno de Trump confirma que Kilmar Ábrego fue trasladado de la megacárcel salvadoreña
Colombia reclama el regreso de sus ciudadanos detenidos en El Salvador: “No son criminales”

En esta nota

Chile El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain