Millones de beneficiarios de préstamos estudiantiles podrían perder beneficios del Seguro Social
A partir del 5 de mayo, millones con préstamos estudiantiles en mora podrían perder beneficios federales

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York estima que otros nueve millones de personas tienen pagos atrasados, aunque aún no han entrado oficialmente en mora. Crédito: New Africa | Shutterstock
A partir del 5 de mayo, el gobierno de Estados Unidos reiniciará la cobranza de préstamos estudiantiles en mora, lo que podría afectar directamente a millones de personas que reciben beneficios del Seguro Social.
Así lo anunció el Departamento de Educación bajo la administración del expresidente Donald Trump, marcando el fin de una pausa de cinco años iniciada en marzo de 2020 debido a la pandemia.
El anuncio establece que los prestatarios que no se pongan al corriente podrían enfrentar consecuencias severas, como la reducción de su puntaje crediticio y la retención automática de sus salarios.
Además, el gobierno reactivará el Programa de Compensación del Tesoro (Treasury Offset Program), el cual permite al Departamento del Tesoro retener reembolsos de impuestos y beneficios federales —incluyendo pagos del Seguro Social— para cubrir los saldos pendientes.
“Los prestatarios que no realicen sus pagos a tiempo verán cómo baja su puntaje crediticio, y en algunos casos se les embargarán automáticamente los salarios”, explicó la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un artículo de opinión publicado junto con el anuncio oficial.
Actualmente, más de cinco millones de prestatarios se encuentran en situación de incumplimiento, es decir, con más de 270 días sin realizar pagos.
Además, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York estima que otros nueve millones tienen pagos atrasados, aunque aún no han entrado oficialmente en mora.
La medida ha sido duramente criticada por algunos legisladores demócratas.
La senadora Elizabeth Warren, junto a otros colegas, solicitó el año pasado que se pusiera fin a la retención de beneficios del Seguro Social a prestatarios morosos, calificando la práctica como devastadora para los adultos mayores y personas con discapacidades que dependen del Seguro Social como su única fuente de ingreso.
El Departamento de Educación instó a los deudores en mora a comunicarse con el Default Resolution Group para establecer un plan de pagos o inscribirse en un plan de amortización basado en ingresos.
“Nuestra oficina de Ayuda Federal para Estudiantes está brindando toda la asistencia que legalmente puede para asegurar que los pagos mensuales se ajusten al presupuesto de cada prestatario”, afirmó McMahon.
Sigue leyendo:
– Qué hace el Departamento de Educación y por qué Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelarlo
– Encuesta revela desde miedo de los estadounidenses a los impuestos, hasta derroches de los reembolsos