Desenchufa estos 8 aparatos y ahorra en tu luz mensual
Desenchufar aparatos como cargadores, freidoras y calentadores puede reducir tu consumo eléctrico y prevenir incendios por fallas eléctricas

Desconectar estos aparatos completamente cuando no se están usando puede marcar una diferencia en tu factura de luz. Crédito: sumeth c | Shutterstock
Ahorrar en el recibo de la luz puede ser tan simple como hacer un pequeño hábito diario: desenchufar los aparatos que no estés usando.
Muchos dispositivos siguen consumiendo energía aun cuando están apagados, lo que se conoce como consumo fantasma, y algunos incluso pueden representar un riesgo de incendio si se dejan conectados constantemente.
A continuación, te compartimos 8 electrodomésticos comunes que conviene desenchufar para reducir tu gasto eléctrico y mantener tu hogar más seguro.
1. Electrodomésticos de cocina
Tostadoras, freidoras de aire, licuadoras, ollas de cocción lenta e incluso las freidoras eléctricas deben desconectarse siempre que no se estén utilizando.
Dejarlos conectados no solo consume energía innecesaria, sino que aumenta el riesgo de incendios eléctricos por circuitos defectuosos o cables desgastados.
2. Secadoras de cabello y herramientas de peinado
Los aparatos de calor como las planchas y secadoras de pelo pueden sobrecalentarse si permanecen conectados, incluso si están apagados.
La mayoría de estos problemas ocurren cuando hay un cable interno defectuoso, por lo que lo más seguro es desconectarlos siempre.
3. Calentadores pequeños y cobijas eléctricas
Estos dispositivos deben desenchufarse inmediatamente después de usarlos.
Aunque estén apagados, pueden provocar un incendio si presentan fallas internas o si llegan a sobrecalentarse, por lo que es mejor prevenir que lamentar.
4. Cargadores
Dejar cargadores conectados —aunque no estén cargando nada— también consume electricidad.
Además, pueden calentarse de forma innecesaria. Desconectarlos cuando no se usen reduce el riesgo de cortocircuitos y ayuda a eliminar el consumo fantasma.
5. Regletas o extensiones múltiples
Las regletas son útiles, pero también peligrosas si se sobrecargan.
Para evitar sobrecalentamientos o posibles incendios, se recomienda no conectar demasiados dispositivos a la vez y desconectar la regleta cuando no esté en uso.
6. Teteras eléctricas
Después de preparar tu té o café, asegúrate de desenchufar la tetera.
Estos aparatos generan altas temperaturas, lo que los hace vulnerables a sobrecalentamientos que pueden causar fallos peligrosos si permanecen conectados.
7. Calentadores de velas
Aunque parezcan inofensivos, los calentadores eléctricos para velas también deben desenchufarse cuando no estén en uso.
Así no solo evitas un incendio, sino que también alargas la vida útil del aparato y del aroma de la cera.
8. Electrónicos como televisores y computadoras
Aunque el riesgo de incendio es menor con estos aparatos, siguen consumiendo energía aun apagados.
Desconectarlos completamente cuando no se están usando puede marcar una diferencia en tu factura de luz.
Sigue leyendo:
– Estadounidenses piensan que necesitarán $1.26 millones de dólares para jubilarse cómodamente
– El 42% de los adolescentes temen no tener suficiente dinero para sus necesidades futuras: Encuesta
– ExxonMobil ofrecerá a miembros de Walmart+ 50 centavos de descuento por galón en la recarga de combustible