Congresistas alertan que cierre de laboratorio de la FDA en Puerto Rico pone en riesgo cadena de suministros farmacéuticos
El gobierno federal cerró San Juan Medical Products Laboratory (SJNLMP), que se especializa en el análisis de fármacos, y despidió a 20 empleados

El secretario del Departamento de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr. Crédito: George Walker IV | AP
Un grupo de representantes federales liderados por las de Nueva York, Nydia M. Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), enviaron una carta al secretario del Departamento de Salud (HHS), Robert F. Kennedy Jr., para pedirle que detenga los despidos en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que han llevado al cierre de un laboratorio en Puerto Rico y podrían poner en riesgo la cadena de suministros farmacéuticos a Estados Unidos.
San Juan Medical Products Laboratory (SJNLMP) era una de las instalaciones administradas por FDA que se especializa en el análisis de fármacos.
El trabajo que se realizaba en el lugar llevó al retiro de cientos de productos adulterados del mercado que habrían sido perjudiciales para la salud humana.
De acuerdo con el comunicado en el que se anunció el envío de la misiva, el laboratorio además juega un papel crítico en asegurar que medicamentos y productos médicos de la Reserva Nacional Estratégica (SNS) del HHS sean confiables y que estén disponibles para la ciudadanía y para personal militar durante emergencias o conflictos.
Las congresistas de origen boricua argumentaron que el cierre impactará varias iniciativas de la FDA, entre las que se encuentra el Programa de Fraude de Salud, que se enfoca en la identificación y remoción de suplementos dietéticos no confiables.
“Como parte de estos esfuerzos, los analistas expertos del SJNLMP analizan rutinariamente los suplementos dietéticos para detectar la presencia de drogas. Con más del 75 % de las muestras analizadas en los últimos cinco años, el laboratorio ha evitado que productos inseguros lleguen a los consumidores de Estados Unidos continental y Puerto Rico”, detallaron en el texto.
Los cambios además afectarían al Programa de Extensión de la Vida Útil, que verifica la estabilidad de los fármacos SNS y productos médicos; el Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo para métodos analíticos avanzados para garantizar la seguridad de los medicamentos, y varios programas de importación y vigilancia para rastrear la seguridad de importaciones farmacéuticas.
Sobre el acuerdo de investigación y desarrollo, los suscribientes plantearon que SJNLMP juega un papel esencial al certificar estándares de referencia de la Farmacopea de Estados Unidos (USP) e impulsa la modernización de más de una docena de métodos clave, mejorando significativamente la calidad de los medicamentos en la industria farmacéutica.
En cuanto a los de importación y vigilancia, “el SJNLMP monitorea las importaciones farmacéuticas del Caribe, Europa, Asia y Latinoamérica a EE. UU., garantizando el cumplimiento normativo incluso durante emergencias como desastres naturales, pandemias y conflictos geopolíticos. Su ubicación estratégica fortalece la preparación para emergencias y los esfuerzos antiterroristas de EE. UU.”.
En ese sentido, las demócratas argumentan que el laboratorio ha sido esencial en la respuesta a emergencias de salud pública como la pandemia por coronavirus.
“Durante la pandemia por COVID-19, el laboratorio analizó cientos de muestras de desinfectantes de manos, removiendo los productos con peligrosos niveles de metanol del mercado”, destacaron los representantes.
En el documento, con fecha del 28 de abril, se especifica que el 1 de este mes, una notificación de “reducción de fuerza laboral” (RIF) fue distribuida a los 20 empleados del laboratorio como parte del cierre.
El parte de prensa distribuido por las congresistas incluye declaraciones de cuatro cesanteados que no fueron identificados.
“El 1 de abril fue el peor día de mi vida; recibir la notificación de RIF me destrozó”, dijo uno de los exempleados de SJNLMP. “Después de años de dedicación a la salud pública, me sentí abandonado, invisible y desconsolado”, añadió.
“Recibir la notificación de RIF fue devastador y me hizo sentir descartado después de años de dedicado servicio público”, manifestó otro. “Generó incertidumbre, miedo y una profunda sensación de injusticia. Nos tomaron por sorpresa a pesar del papel crucial que desempeñamos en la protección de la salud pública”, argumentó la persona.
En el documento enviado al secretario del HHS, los legisladores plantean que cerrar el laboratorio contradice su compromiso de proteger servicios esenciales y trabajadores de primera línea, lo que pone en riesgo la seguridad de millones de estadounidenses al debilitar la capacidad de detectar fármacos contaminados, responder a emergencias de salud y salvaguardar la seguridad nacional.
“El SJNLMP es uno de los pocos centros que son propiedad y está operado por la FDA especializado en el análisis de fármacos. Ha evaluado y retirado del mercado miles de productos adulterados que, de otro modo, habrían expuesto a los consumidores estadounidenses a productos inseguros. Por ejemplo, su labor ha sido crucial para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”, lee la carta.
Los demócratas le solicitaron a Kennedy Jr. que, no más tarde del 5 de mayo, explique los criterios que HHS utilizó para reducir la fuerza laboral en el laboratorio y eventual cierre.
Pidieron también que el secretario de Salud responda cómo el cierre del laboratorio podría afectar la preparación para emergencias de salud pública y la seguridad nacional.
También le solicitaron al funcionario que explique los planes de contingencia que tiene la FDA para atender posibles retrasos en las pruebas y aprobaciones de productos farmacéuticos tras el cierre del SJNLMP, y cuál es su plan garantizar el análisis a tiempo de las muestras farmacéuticas realizadas previamente en este laboratorio.
Otro pedido que le hicieron los congresistas al secretario del HHS es que suministre los datos o análisis financieros que respaldan los supuestos ahorros de costos derivados del cierre del SJNLMP y cómo se compararon con el impacto en la salud pública.
Aparte de Velázquez y Ocasio-Cortez, la carta fue firmada por el también representante demócrata de NY, Ritchie Torres, así como Darren Soto (D-FL), Delia Ramirez (D-IL), y Rashida Tlaib (D-MI).
Sigue leyendo:
Trump anuncia Consejo para revisar FEMA: ¿por qué la reestructuración de la agencia es tan importante para Puerto Rico?