Consejos de una experta en alimentos para conservar el queso por más tiempo

Evita desperdiciar el queso con consejos prácticos de una ingeniera en alimentos

Conoce los trucos para refrigerar el queso por más tiempo.

Conoce los trucos para refrigerar el queso por más tiempo. Crédito: Shutterstock

Conservar el queso de manera adecuada nos ayuda a lugar a intoxicaciones alimentarias y el desperdicio de alimentos. La ingeniera en alimentos e investigadora en desarrollo de alimentos, Montserrat Meléndez Mejía, comparte en sus redes sociales consejos para evitar el desperdicio de queso.

El queso es un producto lácteo de consumo masivo, fuente de proteínas e ingredientes de infinidad de recetas. Es un alimento versátil, se puede emplear como relleno de un sándwich, empanadas, cremas, para complementar recetas como pastas y pizza y mucho más.

Así como hay diferentes tipos de queso, desde los blancos suaves hasta los madurados con un sabor más fuerte, también hay diferentes formas de conservarlo por más tiempo.

En este caso veremos cómo refrigerar el queso para que esté fresco por más tiempo con las recomendaciones Meléndez, experta en reducir los desperdicios de comida.

Esto lo logra con sencillos consejos que no solamente nos ayudan ahorrar o a conservar la comida por más tiempo, sino que nos permite consumir la comida en óptimas condiciones sin riesgo de enfermedades.

¿Cómo refrigerar el queso?

Una de las recomendaciones básicas para los alimentos que se refrigeran es mantener la cadena frío, por lo que se recomienda llevarlo al refrigerador una vez que lleguemos a casa, pero hay otras cosas que debemos tener en cuenta como aconseja la experta:

1.- Evita guardar el queso en la bolsa o envase que no sea resecable: se debe guardar en un envase hermético que no permita la entrada de aire.

2.- Prevenga el exceso de humedad: el queso que suelta azufre, por lo que puedes colocar una servilleta en la parte de abajo para reducir la humedad y aumentar su vida útil.

3.- Congele a tiempo:  si se va a echar a perder y ya no se lo vas a comer al momento, la mejor opción será congelar el queso.

¿Cuáles quesos no se pueden congelar?

¿Cuál es la mejor forma de guardar el queso?
¿Cuál es la mejor forma de guardar el queso?
Crédito: Shutterstock

En la industria de la fabricación de quesos explican que los quesos en bloques como el cheddar, queso de cabra o parmesano se congelan mejor que los quesos frescos o blandos.

Los quesos que se pueden congelar en mejores condiciones son los semicurados como el edam, emmental, gruyere, manchego y Gouda, ya que descongelarse tendrán un aspecto casi perfecto como antes de congelarlo.

Mientras que los quesos que no se puede congelar están el camembert, el brie y todos los tipos de quesos con bajo contenido en grasa.

Los quesos frescos no pueden congelar porque su estructura se romperá y perderá el suero, entre ellos: quesos frescos como son el queso burgos, feta, mascarpone y mozzarella.

¿Cómo congelar el queso?

La ingeniera en alimentos recomienda meterlos en una bolsa, para lo que aconseja retirar todo el aire que puedas antes de congelar. También puedes usar un envase, y al momento que desees consumir el queso debes pasarlos al refrigerador un día antes, para descongelarlo o puedes cocinarlos directamente.

También se recomienda contarlo en porciones pequeñas y separarlo en paquetes, se pueden envolver en papel de horno. Esto permite que se cree una capa que proteger el queso de la oxidación durante el periodo de congelación y descongelación.

El tiempo estimado para conservar el queso en el congelador es seis meses.

Sigue leyendo:

Queso parmesano: ¿Proteína pura o bomba de sodio?
Cómo rendir el queso blanco y obtener un kilo
Económico y delicioso: el sustituto del Parmigiano que usan los italianos

En esta nota

conservación de alimentos queso quesos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain