Qué es el punto negro junto a la cámara del iPhone y por qué mejora tus fotos y videos
Ese punto negro al lado de la cámara del iPhone no es una lente extra: es el escáner LiDAR, clave para enfocar mejor y usar realidad aumentada

Descubre para qué sirve ese punto negro detrás de tu iPhone. Crédito: Shutterstock
Desde hace algunos años, ciertos modelos de iPhone incorporan un elemento que despierta curiosidad entre los usuarios: un pequeño punto negro ubicado junto al módulo de cámaras traseras. Aunque muchos podrían pensar que se trata de una lente adicional o un diseño estético, su propósito es técnico y tiene un impacto directo en la calidad de las fotos, los videos y las experiencias de realidad aumentada.
Ese punto negro es, en realidad, un escáner LiDAR (Light Detection and Ranging), una tecnología que permite medir con alta precisión la distancia entre el teléfono y los objetos en su entorno. Este componente, que inicialmente se utilizó en sectores como la ingeniería civil o la navegación autónoma, ha sido adaptado por Apple para mejorar las capacidades fotográficas y sensoriales del iPhone.
¿Cómo funciona el escáner LiDAR?
El sistema LiDAR proyecta haces de luz infrarroja que rebotan en las superficies cercanas. Al calcular el tiempo que tarda esa luz en regresar al sensor, el iPhone es capaz de determinar la distancia exacta de los objetos en tiempo real. Este proceso ocurre en fracciones de segundo, incluso a nivel de fotones, lo que permite generar un mapa tridimensional del entorno de forma casi instantánea.
La ventaja principal del escáner es su capacidad para “ver” la profundidad con precisión, algo que la cámara tradicional no puede lograr por sí sola. Gracias a esto, el dispositivo puede tomar decisiones más inteligentes sobre el enfoque, la distancia y la colocación de elementos virtuales en el entorno físico.
Beneficios del LiDAR en la fotografía móvil
La fotografía en smartphones ha evolucionado mucho más allá de los megapíxeles. Hoy en día, aspectos como el tamaño del sensor, la calidad del lente, la inteligencia artificial y la percepción de profundidad son esenciales para obtener imágenes de alta calidad. Aquí es donde el escáner LiDAR cobra protagonismo.
En los modelos de iPhone que lo incorporan, generalmente las versiones Pro, el módulo de cámaras incluye un lente gran angular, uno ultra gran angular y un teleobjetivo. La combinación de estas lentes con el escáner LiDAR permite lograr un enfoque más rápido y preciso, especialmente en condiciones de baja iluminación.
El modo retrato, por ejemplo, se beneficia notablemente de esta tecnología. Al identificar con mayor exactitud la separación entre el sujeto principal y el fondo, el sistema logra desenfoques más naturales y definidos. Además, la segmentación del contorno mejora, lo que permite recortes más precisos para la edición de imágenes.
Uno de los usos más destacados del escáner LiDAR es su aplicación en experiencias de realidad aumentada (RA). Gracias a la información de profundidad, el iPhone puede colocar objetos virtuales sobre superficies reales con mayor estabilidad y realismo.
Esto se traduce en un RA más fluida y envolvente, ideal para juegos, aplicaciones educativas, diseño de interiores o medición de espacios. Por ejemplo, al usar una app de decoración, el escáner permite ver cómo se vería un sofá nuevo en la sala con precisión milimétrica, ajustando su tamaño y perspectiva al entorno real.
No todos los iPhone lo tienen
Es importante aclarar que el escáner LiDAR no está presente en todos los modelos de iPhone. Apple lo ha reservado como una característica exclusiva para sus versiones Pro, como el iPhone 12 Pro, 13 Pro, 14 Pro y 15 Pro, como parte de su estrategia de diferenciación por segmentos. Los modelos estándar, aunque también incluyen cámaras de gran calidad, no cuentan con esta tecnología de detección tridimensional.
Esto significa que, al momento de elegir un nuevo dispositivo, los usuarios que valoran la fotografía de retratos, el enfoque rápido o las aplicaciones de realidad aumentada, podrían encontrar un valor añadido en un modelo con LiDAR.
¿Requiere configuración o mantenimiento?
El escáner LiDAR no necesita ser activado manualmente. Funciona de forma automática cuando las aplicaciones del sistema o de terceros lo requieren. No obstante, como cualquier componente óptico, su rendimiento puede verse afectado si el sensor está sucio u obstruido.
Por ello, se recomienda mantener limpio el módulo de cámaras, sobre todo si se planea usar el dispositivo para tomar fotos de cerca o en entornos oscuros donde el LiDAR juega un rol más activo.
Más allá de Apple: el LiDAR en otras industrias
Aunque Apple popularizó el uso del escáner LiDAR en smartphones, esta tecnología tiene aplicaciones mucho más amplias. Es utilizada en vehículos autónomos para detectar obstáculos, en drones para hacer mapas topográficos, en arquitectura para modelar estructuras y en arqueología para descubrir ruinas bajo la vegetación.
La inclusión de esta herramienta en dispositivos móviles marca una tendencia hacia una mayor integración entre el mundo físico y digital. En el futuro, es probable que más marcas adopten sensores similares, ampliando su utilidad en ámbitos como la navegación para personas con discapacidad visual o la interacción con entornos inteligentes.
Consideraciones al elegir un teléfono por su cámara
A la hora de comprar un nuevo teléfono, muchos usuarios se enfocan en el número de cámaras o los megapíxeles. Sin embargo, estos no siempre garantizan un mejor rendimiento. Tecnologías como el LiDAR ofrecen ventajas cualitativas, al mejorar el enfoque, la segmentación y la experiencia con aplicaciones de realidad aumentada.
Para quienes buscan un dispositivo versátil, que combine fotografía de calidad, funcionalidad avanzada y precisión en el entorno, el escáner LiDAR puede ser un factor decisivo. Aunque no es indispensable para todos los usuarios, sí representa un paso adelante en la evolución de los teléfonos inteligentes.
Sigue leyendo:
* ¿Cada cuándo debes cambiar tu teléfono celular?
* Las apps silenciosas que agotan la batería de tu celular sin previo aviso
* La hora en la que debes apagar las notificaciones de tu celular y puedas dormir mejor