Venezuela: Fallece otra víctima de la represión poselectoral del régimen de Maduro
Ariadna Pinto había sido detenida por el régimen chavista y luego sus familiares habían denunciado su grave estado de salud, pero el régimen lo ignoró

Nicolás Maduro habla frente a un grupo de sus seguidores en Caracas el 23 de enero de 2025. Crédito: Ariana Cubillos | AP
Ariadna Pinto, una joven de 20 años que había sido detenida tras las protestas poselectorales del 28 de julio en Venezuela, murió este sábado 10 de mayo tras meses de deterioro físico provocado por su encarcelamiento, denunció este domingo el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela.
La organización aseguró que Pinto fue víctima de la represión del régimen de Nicolás Maduro y responsabilizó a las autoridades por su muerte.
“Ariadna no murió solo por una complicación médica. Murió por la indiferencia de un sistema que persigue, encarcela y abandona”, afirmó el Comité en su cuenta oficial en la red social X, donde también calificó el fallecimiento como una tragedia derivada de “la criminalización de la protesta” en el país.
Su muerte se produce apenas una semana después del suicidio de Lindomar Amaro Bustamante, otro preso político oriundo de Cojedes que, según el Comité, se quitó la vida en la cárcel de Tocorón tras meses de maltrato.
Arrestada y reprimida por el régimen
Pinto fue arrestada el 1 de agosto de 2024 en Tinaquillo, estado Cojedes, luego de ser denunciada por una dirigente local del oficialismo, quien la acusó de incitación al odio y terrorismo.
Según el Comité, su salud se agravó drásticamente desde su detención, pues sufría diabetes tipo I desde los 10 años y había sido diagnosticada con hipertensión un año antes de ser apresada.
Durante su reclusión, fue hospitalizada en varias ocasiones debido a descompensaciones severas. El 12 de agosto ingresó por hiperglicemia grave al Hospital Joaquina de Rotondaro, pero fue devuelta al CICPC sin recibir tratamiento sostenido.
El 1 de septiembre volvió a ser hospitalizada con glicemia superior a 400 mg/dL y permaneció internada hasta su excarcelación el 7 de diciembre, aún bajo custodia policial y en condiciones que el Comité calificó como “humillantes”.
Su liberación se logró tras una campaña pública liderada por su madre, Elizabeth Pinto, con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos. Sin embargo, su salud no mejoró.
Ariadna fue ingresada en el Hospital de San Carlos con un cuadro grave de retención de líquidos y dificultad respiratoria, y en febrero de 2025 fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica, adquirida durante su detención, según testimonio de familiares.
Permaneció hospitalizada desde el 27 de abril por una recaída crítica, hasta que falleció el 10 de mayo por un paro respiratorio. El Comité denunció que la joven fue víctima del abandono institucional y la falta de atención médica en el sistema penitenciario venezolano.
Evitar más víctimas
En su comunicado, la organización recordó que aún permanecen detenidos en condiciones similares los cojedeños Amado Ramón Villega, Amado José Villega González y Freddy José Flores Acosta, en Tocorón, así como el alcalde de Tinaquillo, Fernando Feo, recluido en El Helicoide.
“Su historia no puede repetirse. Es símbolo del sufrimiento que enfrentan los presos políticos enfermos en Venezuela”, concluyó el Comité, exigiendo justicia y reparación.
Sigue leyendo:
• Familias de venezolanos detenidos en El Salvador piden a la CIDH medida contra Nayib Bukele
• María Corina Machado: “A Maduro lo vamos a sacar, que nadie lo dude”
• Fiscal venezolano tacha de “cínica” propuesta de Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes