ICE amplía red de cárceles para migrantes en EE.UU.: 30% en lo que va de año fiscal
De 111 centros de detención de migrantes en EE.UU. operativos al inicio del año fiscal 2025, en octubre de 2024, la cifra aumentó a 144 para abril pasado

El Centro de Procesamiento de ICE del Centro de Luisiana se ve en esta foto aérea en Jena, Luisiana, el martes 8 de abril de 2025. Crédito: Gerald Herbert | AP
El número de cárceles con migrantes detenidos en Estados Unidos se disparó un 30 % en solo seis meses, impulsado por nuevos acuerdos entre el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y compañías privadas, así como con agencias locales del orden público. Así lo revela un informe publicado este lunes por el centro TRAC de la Universidad de Syracuse.
De 111 centros de detención operativos al inicio del año fiscal 2025, en octubre de 2024, la cifra aumentó a 144 para abril pasado, reportó la agencia EFE.
La expansión no solo refleja un crecimiento físico en el número de instalaciones, sino también una estrategia federal más amplia de diversificación geográfica para albergar a una creciente población migrante detenida.
Entre los centros más congestionados figuran cuatro cárceles que, desde octubre, mantienen promedios diarios superiores a las 1.500 personas.
En primer lugar está la prisión de Natchez, Misisipi, con 2.168 migrantes bajo custodia. Le siguen Lumpkin (Georgia), con 1.717; Pearsall (Texas), con 1.663; y Winnfield (Luisiana), con 1.522.
Estas instalaciones, por sí solas, albergan más del 10 % del total de personas detenidas por el ICE en un día típico, según los datos analizados por TRAC.
La concentración en pocos centros muestra también la importancia de los contratos firmados con corporaciones como Core Civic y Geo Group, que han fortalecido su papel en la infraestructura migratoria del país bajo la administración de Donald Trump.
Además de los acuerdos con empresas privadas, el ICE ha multiplicado las colaboraciones con autoridades locales y estatales, lo que le ha permitido utilizar cárceles municipales para retener a migrantes mientras se procesan sus casos migratorios o se ejecutan órdenes de deportación.
Para el 20 de abril de 2025, las cifras oficiales indican que el ICE tenía bajo su custodia a 49.184 personas.
De forma paralela, más de 184.000 migrantes —incluidos grupos familiares— permanecían supervisados bajo el programa de Alternativas a la Detención (ATD), que incluye desde monitoreo con grilletes electrónicos hasta reportes telefónicos y visitas periódicas.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• DHS reafirmó que migrante detenido en Nueva York y deportado a El Salvador pertenece al Tren de Aragua
• Administración Trump da la bienvenida al primer grupo de refugiados blancos sudafricanos
• Aumentó 16,7% la detención de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en abril