window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Falleció Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, tras enfrentar un cáncer de esófago

El líder de izquierda latinoamericano luchó contra un cáncer de esófago que se extendió a su hígado

Falleció Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente uruguayo Pepe Mujica tenía 89 años Crédito: Natacha Pisarenko | AP

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y reconocido líder de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años tras una larga batalla contra un cáncer de esófago que se extendió a su hígado.

La noticia la confirmó el presidente uruguayo Yamandú Orsi.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, comunicó el mandatario en X.

Mujica, conocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su compromiso con la igualdad social, había anunciado en enero de 2025 que no continuaría con tratamientos médicos debido a la avanzada metástasis del cáncer y a su estado de salud general, marcado por dos enfermedades crónicas que debilitaban su cuerpo.

El expresidente, que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, fue un guerrillero tupamaro que pasó 14 años preso durante la dictadura. Tras la restauración democrática, inició una carrera política destacada, siendo diputado, senador y ministro antes de llegar a la Presidencia.

Durante su mandato, impulsó reformas históricas como la legalización del matrimonio igualitario y del cannabis, y consolidó la posición de Uruguay en América Latina.

Su figura trascendió por su sencillez y coherencia al vivir en su chacra sin lujos y predicando con el ejemplo, lo que le ganó el respeto y la admiración no solo en Uruguay sino en todo el mundo. Después de dejar la Presidencia, continuó activo en la política hasta 2020 y apoyó la campaña de Yamandú Orsi.

En sus últimos días, Pepe Mujica recibió cuidados paliativos en su chacra, donde pidió respeto por su privacidad y tranquilidad

Sigue leyendo:
• Venezuela: Fallece otra víctima de la represión poselectoral del régimen de Maduro
• Marco Rubio anuncia “rescate” de opositores refugiados en embajada de Argentina en Venezuela: están en EE.UU.
• Venezuela: hospitalizan a Edmundo González en Madrid tras una baja de tensión

En esta nota

Uruguay JoseMujica
Contenido Patrocinado