window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Venezuela: hospitalizan a Edmundo González en Madrid tras una baja de tensión

Fuentes cercanas a González aseguraron que está estable y que permanecerá bajo cuidados las próximas 24 horas para realizarse pruebas médicas

González reafirmó su compromiso como presidente electo.

González reafirmó su compromiso como presidente electo. Crédito: Ariana Cubillos | AP

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien actualmente reside en España, fue ingresado en un centro médico de Madrid debido a un “episodio súbito de baja tensión”, según confirmó él mismo a través de la red social X este lunes.

De acuerdo con fuentes cercanas a su entorno en declaraciones a EFE, el exiliado fue llevado anoche a un hospital público donde permanecerá aproximadamente 24 horas para realizarle las pruebas médicas correspondientes.

“Agradezco la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería. Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos”, escribió González Urrutia en su cuenta oficial.

Asimismo, González expresó además su compromiso con la recuperación: “Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas”.

Fraude en Venezuela y posterior exilio de González

González Urrutia, de 75 años, llegó a España en septiembre pasado tras recibir asilo político del gobierno español tras las elecciones del 28 de julio de 2024, las cuales fueron ganadas por Nicolás Maduro, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), que está controlado por el régimen venezolano.

A pesar de ello, el triunfo del candidato chavista nunca fue comprobado por el organismo electoral, mientras que la oposición pudo recopilar más del 80% de las actas que dan crédito al amplio triunfo de González, hecho que provocó el reclamo masivo en el país sudamericano.

En sus últimas declaraciones públicas, González Urrutia destacó que “la líder opositora María Corina Machado está al frente del proceso político y organizativo, liderando con firmeza y compromiso la ruta hacia el cambio que el país espera”.

La situación de salud del exiliado venezolano llega en un momento clave para la oposición venezolana, que busca consolidar alianzas internacionales y fortalecer su estrategia para presionar por cambios democráticos en Venezuela.

Sigue leyendo:
Denuncian la muerte de otro preso político bajo custodia del régimen de Maduro
¿Venezuela prohibió el uso del dólar? La verdad detrás de un video atribuido al régimen
Trump no puede deportar a migrantes venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros: ¿qué implica la decisión permanente de un juez en Texas?

En esta nota

Venezuela España Madrid Edmundo González
Contenido Patrocinado