5 errores al vender en Amazon: uno podría cerrar tu cuenta para siempre

Un solo error al vender en Amazon puede provocar la suspensión definitiva de tu cuenta: evita estos cinco fallos y protege tu negocio

Una suspensión en Amazon puede significar el cierre inmediato de tu tienda online, la pérdida de inventario y la retención indefinida de tus ingresos por ventas.

Una suspensión en Amazon puede significar el cierre inmediato de tu tienda online, la pérdida de inventario y la retención indefinida de tus ingresos por ventas. Crédito: Rblfmr | Shutterstock

Vender en Amazon puede parecer una oportunidad atractiva para emprendedores y marcas, pero también es un campo minado de reglas que, si se incumplen, pueden costarte muy caro. El gigante del comercio electrónico tiene políticas estrictas para proteger a los compradores y garantizar un entorno seguro en su plataforma.

Y atención: cometer ciertos errores no solo puede suspender temporalmente tu cuenta, sino que, según las propias normas del sitio, uno de ellos implica el cierre definitivo y permanente del perfil del vendedor.

5 errores que puedes cometer al vender en Amazon

1. Productos prohibidos: el paso en falso más costoso

Amazon es claro: ciertos artículos simplemente no se pueden vender. La plataforma prohíbe la comercialización de productos que pongan en riesgo la seguridad o que infrinjan regulaciones locales e internacionales. Entre los más comunes están los explosivos, productos químicos peligrosos, armas, dispositivos médicos sin aprobación regulatoria, tabaco y contenido ofensivo o ilegal.

Si incluyes algo de esta lista en tu inventario, podrías enfrentar sanciones severas, incluyendo la destrucción de tus productos, la retención de pagos y la cancelación de tu cuenta.

2. Actividad de pago sospechosa

Amazon monitorea constantemente el comportamiento financiero de las cuentas para prevenir fraudes y proteger a compradores y vendedores. Si se detecta una transacción irregular, como un cambio abrupto en los métodos de pago o movimientos inusuales en los fondos, la cuenta puede ser suspendida automáticamente hasta que se aclare la situación.

Aunque a veces se trata de un error del sistema, la falta de respuesta rápida puede escalar el problema.

3. Datos personales inconsistentes

La verificación de identidad es esencial para operar como vendedor en Amazon. Si la información registrada (como el nombre legal, dirección o documentos fiscales) es incorrecta o no coincide con la documentación oficial, la plataforma puede cerrar la cuenta de manera preventiva. Este punto es especialmente crítico al abrir cuentas desde países distintos o cuando se usan terceros para gestionar el negocio.

4. Manipulación de reseñas y violaciones de política

Una de las prácticas más penalizadas por Amazon es la manipulación de reseñas. Pedir a familiares o amigos que dejen valoraciones falsas, ofrecer descuentos a cambio de comentarios positivos o crear cuentas falsas puede llevar a una sanción directa. Además, vender productos falsificados o incumplir cualquier otra norma de calidad o transparencia puede ser motivo para una suspensión definitiva.

5. Mal uso de tarjetas de regalo o crédito

Amazon también presta especial atención a las tarjetas de regalo o crédito. Si se detecta el uso de tarjetas robadas, vencidas, o si el sistema sospecha de prácticas fraudulentas vinculadas a estos métodos de pago, el resultado será una investigación inmediata. Dependiendo del caso, esta medida puede derivar en una suspensión temporal o en el cierre permanente de la cuenta.

¿Qué pasa si Amazon suspende tu cuenta y cómo recuperarla?

Las consecuencias no son menores. Una suspensión puede significar el cierre inmediato de tu tienda, la pérdida de inventario (si está en bodegas de Amazon) y la retención indefinida de tus ingresos por ventas. En los casos más graves, la plataforma puede terminar por completo cualquier relación comercial e incluso considerar acciones legales.

Y aunque puedes recuperar tu cuenta, no es tarea fácil. Amazon exige que el vendedor analice la causa del problema, corrija las infracciones y presente un Plan de Acción (POA) detallado que incluya medidas preventivas. Este plan debe ser enviado a través del portal Seller Central y es evaluado por el equipo de soporte.

El proceso suele tardar entre 7 y 14 días, aunque puede extenderse si el POA no es claro o si hay reincidencia.

En esta nota

Amazon
Contenido Patrocinado