¿Impuesto a las remesas? Cuánto más pagarías si envías $1,000 a México

Aunque la propuesta del impuesto del 5% a remesas no es oficial, ya preocupa a millones de inmigrantes que mandan dinero a sus familias

Al impuesto del 5% que busca imponer el presidente Trump se le suman las comisiones habituales que cobran plataformas como Western Union, Dolex o Ria Money Transfer.

Al impuesto del 5% que busca imponer el presidente Trump se le suman las comisiones habituales que cobran plataformas como Western Union, Dolex o Ria Money Transfer. Crédito: Andrew Angelov | Shutterstock

Los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos están promoviendo una propuesta que ha encendido la alarma entre millones de familias inmigrantes: imponer un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas a países de Latinoamérica.

Esta medida, incluida en el “Proyecto de Ley Único, Grande y Hermoso”, busca que las compañías proveedoras de servicios de envío sean responsables de recolectar y entregar el impuesto al Tesoro estadounidense. Aunque por ahora la propuesta fue frenada en el Comité de Presupuesto, el debate está lejos de terminar.

Quienes más podrían verse afectados son los inmigrantes sin estatus regular, ya que los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.

¿Cuánto más pagarás si envías $1,000 a México desde EE.UU.?

Si la medida avanza, cada envío de $1,000 a México podría costarte $50 adicionales solo por concepto de impuesto.

A esto habría que sumarle las comisiones habituales que cobran plataformas como Western Union, Dolex o Ria Money Transfer, que varían entre $5 y $15 dependiendo del método de pago, la urgencia del envío y la institución utilizada.

Esto significa que un envío promedio podría costarte entre $55 y $65 extras, lo que representa un duro golpe para quienes mes a mes hacen malabares para apoyar a sus familias.

En países como México, El Salvador o Guatemala, donde las remesas representan entre el 4% y hasta el 35% del PIB, cualquier reducción en el flujo de dinero tendría consecuencias directas sobre la educación, la salud y la alimentación de millones de personas.

Caucus Hispano del Congreso (CHC) exige rechazar el impuesto

Más de 25 congresistas demócratas, que pertenecen al Caucus Hispano del Congreso (CHC), enviaron una carta al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para demandarle que remueva el gravamen del plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente del CHC, Adriano Espaillat, denunció en un pronunciamiento que “la propuesta no es más que un ataque directo a las familias inmigrantes”.

“Fiscalizar las remesas – ayudas que apoyan la alimentación, albergue y educación de sus beneficiarios – es discriminatorio, económicamente peligroso y moralmente indefendible. Va en contra de los valores americanos y sienta un precedente peligroso”, manifestó Espaillat, quien representa a Nueva York y es de origen dominicano.

La iniciativa aplicaría un gravamen del 5% a las remesas transferidas desde EE.UU. al exterior, lo que impactaría a países como México, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Haití, pues tan solo en estos últimos tres países estos envíos representan el 30 % de los ingresos nacionales, según el CHC.

En esta nota

Remesas Remesas a México
Contenido Patrocinado