Más de 250,000 inmigrantes en riesgo de deportación tras cancelación de visas humanitarias (podcast)
Laura Flores-Perilla, abogada en Justice Action Center, explica las implicaciones y opciones para inmigrantes tras decisión de Corte Suprema sobre CHNV

El 30 de mayo, la Corte Suprema avaló terminar con el 'parole humanitario' CHNV. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Más de 250,000 personas podrían estar en riesgo de deportación, mientras una cifra similar podría buscar otras opciones de estancia en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema aprobara el gobierno del presidente Donald Trump la cancelación de ‘parole’ o visas humanitarias a gente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).
“No sabemos los números exactos, sabemos sobre los datos del gobierno, o sea, sabemos, en este caso se concedió parole para debajo de ese programa… a 530,000 personas. Y pensamos que de ese número las personas afectadas por este decisión de la Corte Suprema fue un un número como poco menor [porque] tal vez ellos tienen una aplicación pendiente […] de inmigración”, expuso Laura Flores-Perilla, abogada en Justice Action Center. “Sobre los datos que tenemos del gobierno en este caso pensamos que es como un 250,000 ahora”.
El 30 de mayo, la Corte Suprema respondió a una petición “de emergencia” de la Administración Trump para mantener su plan de cancelar el programa CHNV, pero no decidió el fondo del problema, por lo cual este caso continuará en tribunales menores.
Sin embargo, la decisión del Máximo Tribunal permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) procesar para la deportación a personas que estaban protegidas bajo ese programa, salvo aquellas que lograron tramitar una protección migratoria distinta.
El DHS, de hecho, emitió un comunicado informando sobre el envío de correos electrónicos masivos para informar a los inmigrantes bajo CHNV que el programa está suspendido y que deberían irse voluntariamente de los Estados Unidos.
La abogada Laura Flores-Perilla, abogada en Justice Action Center, ofrece detalles en el podcast “El Diario Sin Límites”, además de recordar a los inmigrantes bajo este programa que su organización tiene una página web con detalles del caso y qué hacer.
Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.
>> ¿Por qué Trump quiere terminar con el programa CHNV?
>> ¿En qué consiste el programa de ‘parole’ implementado por el gobierno de Joe Biden?
>> ¿Qué opciones reales tienen los inmigrantes bajo este programa?
Más episodios:
· Qué hace ICE para cumplir la orden de arrestar a 3,000 inmigrantes al día
· Menos nacimientos en Estados Unidos: ¿por qué las deportaciones de Trump afectan la economía?
· Así opera ICE con policías de tránsito contra inmigrantes: el caso de Nashville
· Cómo ICE aleja a inmigrantes de su red familiar y de defensa