Alerta por auge de garrapatas en Nueva York
Autoridades sanitarias y expertos advierten sobre un verano peligroso para excursionistas y dueños de mascotas por el auge inusual de garrapatas

Autoridades sanitarias invitan a la población a cuidarse de las garrapatas este verano. Crédito: Shutterstock
Durante este verano de 2025, Nueva York enfrenta no solo una intensa ola de calor, sino también un riesgo creciente de enfermedades transmitidas por garrapatas.
El Fordham Tick Index, herramienta que evalúa el riesgo de exposición a garrapatas en espacios naturales del área metropolitana, alcanzó su nivel máximo la semana pasada: 10 de 10.
De acuerdo al New York Times, la advertencia fue clara: “Si estás pensando en hacer una caminata, considera ir al cine en su lugar”, según el informe. Lejos de una exageración, expertos y científicos señalan que el riesgo es real y tiene causas bien documentadas.
¿Por qué hay tantas garrapatas este año?
Según Thomas Daniels, director del Centro Louis Calder en Armonk, un instituto de investigación de Fordham University, la explosión de garrapatas de este año era completamente predecible.
La clave está en las bellotas. En 2023, se registró una cosecha excepcionalmente abundante, lo que favoreció la reproducción de roedores como ratones, ardillas y ciervos, animales que son huéspedes comunes de las larvas de garrapatas.
“Esos animales tuvieron camadas más numerosas y saludables en 2024”, explica Joellen Lampman, experta del programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de Cornell. “Y este año vemos una explosión de garrapatas, porque son las que se alimentan de quienes comieron las bellotas”.
Este fenómeno ecológico, ampliamente estudiado por científicos como Richard Ostfeld del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas, muestra cómo un evento natural puede tener repercusiones en cadena sobre la salud pública.

Enfermedades al alza en Nueva York
En 2024, se registraron más de 1,800 nuevos casos de enfermedad de Lyme en la ciudad de Nueva York, junto a otros 1,031 diagnósticos positivos en personas que ya habían reportado síntomas en años anteriores, según datos del Departamento de Salud local.
Pero la preocupación no se limita al Lyme. También se reportaron 143 casos combinados de babesiosis y anaplasmosis, enfermedades menos conocidas pero igualmente peligrosas, que también se transmiten por picaduras de garrapatas.
Si bien muchas infecciones ocurren fuera de la ciudad, algunas se adquieren dentro de sus propios parques y jardines. “Si vives en Manhattan, es más probable que te hayas infectado al viajar. Pero si estás en Queens, el Bronx o Long Island, podrías haberte contagiado localmente”, advierte María Diuk-Wasser, profesora de Columbia University y co-creadora de The Tick App, una herramienta digital para el seguimiento de garrapatas.
¿Dónde están las garrapatas en la ciudad?
El Departamento de Salud ha identificado la presencia de múltiples especies de garrapatas en los 5 distritos de Nueva York. En especial:
* Garrapata de venado (Ixodes scapularis): principal transmisora de la enfermedad de Lyme, pero también puede portar otros cuatro patógenos.
* Garrapata estrella solitaria (Amblyomma americanum): en expansión desde el sur de EE.UU., detectada hasta en Canadá.
* Garrapata asiática de cuernos largos: especie invasora, identificada en Staten Island y el Bronx.
* Garrapata del perro o garrapata maderera (Dermacentor variabilis): presente en toda la ciudad.
* Garrapata de la costa del Golfo (Amblyomma maculatum): detectada únicamente en Staten Island.
Daniels advierte que algunas especies, como la estrella solitaria y la del perro, son especialmente agresivas. “Estas garrapatas corren tras ti. En cambio, la garrapata de venado se queda inmóvil y espera a que pases para adherirse”.

¿Cómo protegerte de las garrapatas?
Los expertos recomiendan una serie de medidas prácticas para reducir el riesgo de picaduras:
* Usa repelentes que indiquen específicamente que protegen contra garrapatas, no solo contra mosquitos.
* Trata tu ropa con permetrina, un insecticida sintético eficaz (solo se aplica en ropa o calzado, nunca en la piel).
* Evita caminar entre hierba alta o arbustos densos, especialmente en parques o zonas boscosas.
* Dúchate o báñate lo antes posible al volver del exterior, idealmente dentro de las dos primeras horas.
* Revisa tu cuerpo con atención, enfocándote en axilas, detrás de las rodillas, cintura, cuello y cuero cabelludo.
* Coloca la ropa en la secadora por al menos 10 minutos a temperatura alta para matar garrapatas que pudieran estar ocultas.
* Las garrapatas también representan un grave peligro para perros y gatos. Consulta con tu veterinario sobre el uso de productos repelentes y tratamientos preventivos. Una revisión rutinaria del pelaje tras paseos al aire libre puede evitar enfermedades como la ehrlichiosis o incluso, infecciones fatales.
¿Qué hacer si encuentras una garrapata?
Si detectas una garrapata adherida a tu piel:
1) Usa pinzas finas para retirarla, sujetándola lo más cerca de la piel posible.
2) Tira con firmeza y de forma continua; no la gires ni la aplastes.
3) Desinfecta el área con alcohol o agua y jabón.
4) Conserva la garrapata en un frasco por si necesitas identificarla.
5) Acude a un médico si desarrollas fiebre, dolor muscular o sarpullidos en los días siguientes.
En un verano donde la naturaleza llama y las altas temperaturas invitan a estar al aire libre, la amenaza invisible de las garrapatas se ha convertido en un riesgo tangible para los neoyorkinos. Tomar precauciones no solo es una recomendación sanitaria, sino una necesidad para preservar la salud propia y la de los seres queridos.
Sigue leyendo:
* ¿Cómo eliminar las garrapatas de la casa?
* ¿Te gusta acampar? Aquí hay 3 formas simples de mantenerse libre de garrapatas este verano
* Consejos para proteger a su familia de las picaduras de garrapatas