window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alligator Alcatraz: protestan en Florida contra apertura de cárcel para migrantes

Los manifestantes alertaron sobre el riesgo al que estarán expuestos los migrantes: temperaturas intensas, amenaza de huracanes y presencia de fauna peligrosa

La prisión se construye en un aeropuerto abandonado

La prisión se construye en un aeropuerto abandonado Crédito: Office of Attorney General James Uthmeier | AP

Cientos de personas se manifestaron este sábado en el Parque Natural de los Everglades, al oeste de Miami, para rechazar la inminente apertura de la prisión migratoria conocida como Alligator Alcatraz. El centro de detención, impulsado por el gobernador de Florida Ron DeSantis podría comenzar a operar el martes y tiene capacidad para retener hasta 3,000 migrantes.

Ambientalistas, activistas de derechos humanos e indígenas del pueblo mikasuki denunciaron tanto el impacto ecológico como las condiciones que, aseguran, serán inhumanas para las personas detenidas, reseñó la agencia de noticias Efe.

“Esta estafa nos costará $450 millones de dólares”

La prisión se construye en un aeropuerto abandonado dentro de una zona de humedales protegidos que alberga al menos 36 especies nativas en peligro o amenazadas, y que forma parte del delicado ecosistema de los Everglades.

“Esta estafa nos costará $450 millones de dólares y arruinará nuestros preciosos Everglades”, “Continuar con el Alligator Alcatraz es criminal”, “Estos son campos de concentración en tierras indígenas”, fueron algunos de los mensajes escritos en los carteles de los manifestantes.

Se congregaron entre el paso constante de camiones de construcción.

La protesta cobró fuerza luego de que el programa Fox and Friends transmitiera un recorrido nocturno por el sitio junto al gobernador DeSantis, quien anunció que la instalación podría comenzar a recibir migrantes esta misma semana.

Según denunciaron organizaciones como Friends of the Everglades y el Centro para la Diversidad Biológica, el proyecto avanza sin haber cumplido con los estudios de impacto ambiental requeridos por la Ley de Política Ambiental Nacional.

Ambas organizaciones presentaron una demanda para frenar su puesta en marcha.

“Tenemos que abogar por todos nosotros”, expresó Betty Osceola, activista mikasuki y una de las voces más visibles de la protesta. “Busquen en su corazón para rezar por todas estas personas detenidas, para que puedan volver a ser humanas otra vez”, agregó.

Los manifestantes también alertaron sobre el riesgo extremo al que estarán expuestos los migrantes: temperaturas intensas propias del verano en Florida, la amenaza de huracanes y la presencia de fauna peligrosa como caimanes y serpientes.

La construcción acelerada del centro ha causado alarma.

Apenas el 18 de junio, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ofreció oficialmente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas retener ahí hasta 1,000 personas a partir de julio. Sin embargo, en cuestión de días la cifra aumentó y la instalación está próxima a abrir con capacidad para 3,000 detenidos.

Sigue leyendo:
• Salvadoreño Kilmar Ábrego García pide seguir en prisión de Tennessee para evitar deportación a tercer país
• Migrantes deportados por EE.UU. a Costa Rica serán liberados de un refugio por orden judicial
• Migrante en espera de deportación murió mientras estaba bajo custodia de ICE

En esta nota

Florida Ron DeSantis
Contenido Patrocinado