Wall Street alcanza máximo histórico; estos son los beneficios para tus finanzas
Las bolsas en EE.UU. celebraron el anuncio de un acuerdos comercial con China tras la agresiva política arancelaria de Donald Trump

Los índices Dow Jones y S&P500 y Nasdaq tuvieron jornadas históricas este viernes en Wall Street. Crédito: Shutterstock
Luego de desatar una guerra comercial, desdecirse sobre no participar en una ofensiva con bombas en Irán y una lluvia de insultos proferida contra la Fed por el presidente Donald Trump, el mercado bursátil tuvo una jornada histórica este viernes, con una nueva marca en sus índices S&P 500, que cerró en 6,173 puntos, y Nasdaq lo hizo en 20,273.46 unidades.
Ambos índices alcanzaron nuevos máximos este viernes, impulsados por la esperanza del anuncio de acuerdos comerciales en cascada, incluyendo uno con China formalizado este viernes y con la Unión Europea, antes de la fecha límite del 9 de julio, que también provocarán un repunte de las acciones.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 1% para cerrar en 43,819.27 puntos; S&P500 ganó un 0.47% y el Nasdaq Composite se apreció un 0.52%.
Sobre el acuerdo con China, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, declaró el viernes que ambos países resolvieron su disputa sobre el envío de minerales de tierras raras e imanes, luego que la falta de un entendimiento frenó las negociaciones en mayo. Con esta negociación, crecieron las esperanzas de que se alcance un acuerdo de mayor alcance antes del 9 de julio, cuando concluya la suspensión de los aranceles recíprocos.
Por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró este jueves su optimismo por alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite, para evitar una escalada devastadora entre los dos principales socios comerciales del mundo.
Von der Leyen presentó una nueva propuesta esta semana al gobierno de Trump y dijo que los líderes de la UE mostraron mayor disposición a aceptar cierto desequilibrio en un posible acuerdo, a cambio de evitar una guerra arancelaria.
Si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio, EEUU amenazó con un arancel del 50% a casi todos los productos de la UE, mientras que el bloque europeo está preparado para implementar su propio conjunto de contramedidas.
Por su parte, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, expresó también su optimismo pues señaló que la UE había acelerado las negociaciones en las últimas semanas, sentando las bases para lograr un acuerdo.
La economía y sus señales de recuperación
Además del efecto positivo sobre los acuerdos internacionales, los informes de ganancias del segundo trimestre y los próximos indicadores económicos podrían confirmar si los aranceles que sí entraron en vigor tuvieron éxito para dinamizar la economía. En contraparte, la Reserva Federal podría enfrentar a una decisión complicada sobre la reducción de las tasas de interés, por la presión impuesta por Trump.
Mientras que los avances sobre una posible tregua entre Irán e Israel, también ha tenido efetos positivos de la confianza en la economía estadounidense.
Para aprovechar esta ola positiva, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirió que podrían extender la pausa arancelaria recíproca de 90 días para aliviar las tensiones sobre las criticadas políticas comerciales promovidas por la administración Trump. Sin embargo, ahora la atención de los expertos está en la estabilidad de la economía estadounidense y la respuesta de la Reserva Federal (Fed) para reducir las tasas de interés, ante los efectos provocados por las medidas de Trump.
El indicador de inflación seguido de cerca por la Fed subió 0.1% intermensual en mayo, y coincide con las expectativas y con la tasa del mes anterior, con un aumento moderado de los precios a pesar de la preocupación por el impacto de los agresivos aranceles estadounidenses.
Hasta mayo pasado, el índice de precios del gasto en consumo personal del Departamento de Comercio aumentó un 2.3%, ligeramente por encima del 2.2% registrado en abril. Mientras que el llamado índice PCE ‘subyacente’ también subió ligeramente hasta el 0.2 % intermensual y el 2.7 % interanual, ambos ligeramente por encima de lo previsto.
Luego del agresivo anuncio de Trump del 2 de abril pasado, en sólo cuatro días, el S&P 500 cayó alrededor de un 12% y el Dow Jones perdió casi 4,600 puntos, o alrededor del 11%.
Trump restó importancia a este desplome en los precios de los bonos del gobierno estadounidense por la pérdida de la posición del mercado del Tesoro como el lugar más seguro del mundo para guardar efectivo. El valor del dólar estadounidense también se desplomó, otra señal de la disminución de la confianza en Estados Unidos como refugio seguro para los inversores.
Sigue leyendo:
– Trump anuncia el fin de las conversaciones comerciales con Canadá
– A río revuelto de aranceles, panorama incierto en América Latina
– Ventajas que las empresas están encontrando al utilizar la Inteligencia Artificial