¿Cuántos nicaragüenses ha deportado Estados Unidos en lo que va de año?
Daniel Ortega comparó las actuales redadas migratorias en Estados Unidos con las persecuciones del régimen nazi contra los judíos

La Embajada de Estados Unidos en Managua recomendó el uso de la aplicación CBP Home Crédito: Embajada de Estados Unidos en Managua (@USEmbNicaragua) | Cortesía
Al menos 2,181 migrantes nicaragüenses han sido deportados desde Estados Unidos entre enero y junio de este año, según confirmó un portavoz del Departamento de Estado a medios del exilio nicaragüense.
Los retornos se han realizado en 19 vuelos, uno de ellos en una aeronave militar, sin anuncios oficiales por parte del régimen de Nicaragua.
Los vuelos han aterrizado discretamente en el Aeropuerto Internacional de Managua, sin cobertura de medios estatales ni comunicados del Ejecutivo liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo. El último grupo, conformado por 45 personas, llegó el pasado domingo a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en Managua reiteró su mensaje a la población: “Los nicaragüenses deben saber que Estados Unidos está aplicando con firmeza sus leyes migratorias. Si intentas cruzar ilegalmente, serás detenido y expulsado”.
La legación diplomática también recomendó el uso de la aplicación CBP Home, que permite gestionar citas para el ingreso regular a Estados Unidos, como una alternativa para evitar arrestos y posibles deportaciones.
“Informe a sus amigos y familiares: esta es la mejor opción para tener más posibilidades de regresar a Estados Unidos de manera legal en el futuro”, exhortó la embajada.
Daniel Ortega responde: “Una persecución fascista”
La respuesta del mandatario nicaragüense no se hizo esperar. El pasado 2 de junio, en un acto oficial con militares en Managua, Ortega comparó las actuales redadas migratorias en Estados Unidos con las persecuciones del régimen nazi contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
“Esto es como las persecuciones que hacían los nazis buscando cómo cazar a los israelitas en los países europeos ocupados”, declaró.
Acusó a la Administración de Donald Trump de ejecutar una “persecución brutal, inhumana y fascista” contra los migrantes, y aseguró que Nicaragua seguirá recibiendo a sus ciudadanos deportados, publicó Efe.
“Tienen siempre abiertas las puertas de Nicaragua. Aquí se les atiende muy bien, se revisa su salud”, afirmó, aunque su régimen no publica información oficial sobre los vuelos de repatriación.
Daniel Ortega también criticó la suspensión del programa parole humanitario, que permitía el ingreso temporal de migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití. Más de medio millón de personas se habían beneficiado de esta medida antes de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallara a favor de su eliminación, avalando así la política migratoria más restrictiva de la actual administración.
Sigue leyendo:
• Protestaron durante visita de Trump a nueva prisión para migrantes Alligator Alcatraz
• ICEBlock: la app que alerta sobre redadas de ICE y que incomoda a Trump
• El drama de dos migrantes deportados por ICE: “Nos trataron como asesinos”