window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Senado aprueba plan fiscal de Trump y pasa a la Cámara de Representantes para la decisión final

La ley "One Big Beautiful Bill" ha sido objeto de duras críticas y modificaciones durante más de un mes de deliberaciones

Republicanos aspiran que se promulgue antes del 4 de julio.

Republicanos aspiran que se promulgue antes del 4 de julio. Crédito: Senate Television | AP

Tras una intensa sesión de enmiendas y debates, los senadores republicanos lograron aprobar la controvertida Ley One Big Beautiful Bill, que busca ampliar los recortes fiscales de 2017 y aumentar el gasto en defensa y seguridad.

La votación en el Senado fue de 50 a 50, pero el vicepresidente JD Vance tomó la decisión final para romper el empate para dar luz verde al proyecto.

La ley, que consta de 940 páginas, ha sido objeto de duras críticas y modificaciones durante más de un mes de deliberaciones. Entre los senadores que votaron en contra se encuentran Susan Collins (Maine), Rand Paul (Kentucky) y Thom Tillis (Carolina del Norte), quienes se sumaron a todos los demócratas en su rechazo, señaló NBC News.

“Estamos en un momento crucial para definir nuestro rumbo fiscal”, expresó Vance tras votar a favor. La legislación busca extender los recortes impositivos implementados en 2017, reducir impuestos sobre propinas y horas extras, además de incrementar el gasto en áreas clave como defensa, seguridad fronteriza y exploración energética.

El proceso legislativo ha sido marcado por intensas negociaciones internas. El paquete original fue modificado significativamente tras las críticas tanto dentro como fuera del Partido Republicano. Se acordó ampliar los recortes fiscales para las empresas, profundizar los recortes a Medicaid, aumentar el límite de deuda en 5 billones de dólares y eliminar restricciones estatales sobre inteligencia artificial.

Los líderes republicanos enfrentaron resistencia por parte de algunos halcones fiscales como Ron Johnson (Wisconsin), quien advirtió sobre el impacto negativo en el déficit nacional. Para apaciguar estas preocupaciones, se decidió fortalecer los recortes a Medicaid respecto a la versión inicial aprobada por la Cámara Baja.

Con la aprobación en el Senado, la ley ahora pasa a la Cámara de Representantes para su revisión final. Si logra mantenerse firme entre los legisladores republicanos allí, podría ser promulgada por el presidente Trump antes del 4 de julio, cumpliendo así con la fecha límite autoimpuesta.

En esta nota

Donald Trump Senado
Contenido Patrocinado