window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Daños en buque mexicano Cuauhtémoc superan los $500,000 dólares por accidente en NY

En el accidente ocurrido el 17 de mayo, murieron dos cadetes de la marina mexicana, durante su escala por Nueva York

El buque mexicano Cuauhtémoc chocó contra el emblemático puente de Brooklyn en NY el 17 de mayo de 2025

El buque mexicano Cuauhtémoc chocó contra el emblemático puente de Brooklyn en NY el 17 de mayo de 2025 Crédito: AP

El buque escuela de la Marina mexicana ‘Cuauhtémoc’, que sufrió un aparatoso accidente al chocar contra el puente de Brooklyn, cuando se alistaba a zarpar de Nueva York sufrió daños estimados que superan los $500,000 dólares, de acuerdo con el informe preliminar de los daños, elaborado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE.UU.

Sin embargo, los peritajes aun no informan cuál fue la causa del choque de los mástiles de la embarcación, contra la estructura del puente, que provocó la muerte de los cadetes América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23. Además resultaron heridas otras 19 personas, de una tripulación conformada por 277 personas.

Luego que el buque fuera arrastrado por la corriente del East River y tomara una ruta errónea, los cadetes realizaban una serie de formaciones sobre los mástiles.

Sin embargo, el buque no pudo librar la altura del puente de Brooklyn y provocó que la parte superior de los tres mástiles (el mástil de mesana, el principal, y el trinquete) se rompieron o doblaron, aun cuando la embarcación intentó hacer una maniobra en reversa. Finalmente se impactó contra un dique de la orilla de oriental del río.

Asimismo, el poste del timón quedó deformado y el timón colocado “perpendicularmente al buque hacia el lado de babor”.

Aún se desconocen las causas del accidente

Sin embargo, el informe solo hizo un recuento de los daños provocados en el accidente con una cronología de los hechos ocurridos entre las 20:19 horas tiempo local, cuando el Cuauhtémoc salió del muelle ayudado por un remolcador, y las 20:27 cuando se impactó contra el dique en la parte oriental del río. Nunca menciona conclusiones sobre las causas del choque o responsabiliza a alguna persona.

En este lapso, varios tripulantes estaban parados en las vergas horizontales del trinquete y del palo mayor, así como en la botavara horizontal situada debajo del mesana, por lo que al impactarse, no pudieron sostenerse y cayeron sobre la cubierta, sufriendo heridas de diferentes magnitudes.

En ese lapso, el buque “aumentó su velocidad de popa pasando de 3.3 nudos a 5.1 nudos”. Cuando chocó con el puente, “viajaba a unos 5.9 nudos de popa”, agrega el reporte. También señala que antes de zarpar, el capitán informó que los sistemas de propulsión y gobierno “estaban en buen estado y no había deficiencias”.

Luego del choque, el buque fue remolcado a un astillero local para su reparación. Como parte de los peritajes, tanto el capitán como dos pilotos que participaron en la operación de zarpe fueron sometidos a test de alcohol y drogas y sus resultados fueron “negativos”.

Según la NTSB, la investigación analiza actualmente el funcionamiento de los sistemas de propulsión y control operativo, así como la experiencia y formación de la tripulación y las políticas y procedimientos operativos.

Las travesías del buque Cuauhtémoc por el mundo

El velero, con cuatro décadas de funcionamiento, zarpó originalmente de la isla de Cozumel, México, el 3 de mayo, y llegó a Manhattan el 13 de mayo, donde estuvo atracado 4 días en el marco como parte de su viaje de entrenamiento de 254 días con 22 escalas en 15 países, una travesía anual, representativa de la Marina mexicana.

Su parada en Brooklyn tenía el objetivo de repostar, para cruzar el Atlántico con rumbo a Reikiavik, Islandia.

Su paso por el puente de Brooklyn, resultaba espectacular, como uno de los mayores atractivos turísticos de Nueva York. Después del accidente, su estructura no reportó daños estructurales significativos.

Por su parte, las autoridades navales mexicanas reiteraron su disposición a colaborar en la investigación y esclarecer el incidente. Apenas este martes la Secretaría de Marina informó sobre la publicación de este primer informe preliminar y reiteró su respeto al proceso legal y técnico en curso y reafirmó su disposición a colaborar estrechamente con las autoridades.

También informó de la participación de dos equipos conformados por ingenieros navales y asesores jurídicos para dar seguimiento al caso y dar detalles sobre el mantenimiento mayor del buque.

Sigue leyendo:
Dan de alta a algunos heridos tras el accidente del buque mexicano Cuauhtémoc en Nueva York
En fotos, así quedó el buque Cuauhtémoc tras chocar con el puente de Brooklyn
¿Qué habría causado el trágico choque de buque mexicano contra puente de Brooklyn?

En esta nota

México Nueva York Puente de Brooklyn
Contenido Patrocinado