window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Brotes de sarampión en EE.UU. alcanzan su punto más alto desde 2019

Se han registrado 1,288 casos de sarampión en lo que va de 2025. Preocupa la baja vacunación infantil y el avance de brotes en 14 estados

Sarampión

Texas ha sido el epicentro de los brotes de sarampión en EE.UU. en 2025. Crédito: Shutterstock

El sarampión reaparece con fuerza en Estados Unidos, que ya registra 1,288 casos confirmados hasta este miércoles, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Esta cifra representa un aumento respecto a los 1,274 casos registrados en 2019, cuando el país estuvo cerca de perder su estatus de haber eliminado esta enfermedad prevenible.

Aunque aún está lejos del pico de 1991, cuando se reportaron 9,643 casos, expertos en salud pública advierten que el resurgimiento del virus representa un serio riesgo sanitario, especialmente si se mantiene su propagación por más de 12 meses seguidos, lo que podría llevar a EE.UU. a perder oficialmente la eliminación del sarampión, declarada en el año 2000.

Brotes en 14 estados y comunidades vulnerables

Hasta la fecha, 14 estados tienen brotes activos de sarampión y en otros 4 ya se han contenido. El brote más importante se originó hace 5 meses en el oeste de Texas, en comunidades con bajos niveles de vacunación.

El saldo nacional incluye 3 muertes (2 niños en Texas y un adulto en Nuevo México) y decenas de hospitalizaciones. Los hospitales del condado de Lubbock atendieron a la mayoría de los casos más graves, aunque, según autoridades locales, no se han reportado nuevos casos en ese condado durante los últimos 50 días.

A pesar de esta mejora puntual, la preocupación por la expansión a otras regiones persiste. “Lo que me preocupaba al principio de este brote era si se estaba propagando a otras partes del país, y eso es definitivamente lo que está sucediendo ahora”, declaró Katherine Wells, directora de salud pública del condado de Lubbock.

Vacunación en declive desde la pandemia

Uno de los factores clave detrás del aumento de casos es la caída sostenida en las tasas de vacunación infantil tras la pandemia de Covid-19. Un estudio reciente reveló que la cobertura de vacunación contra el sarampión disminuyó en casi el 80% de los más de 2,000 condados con datos disponibles.

En el ciclo escolar 2023-2024, apenas el 92.7% de los niños en edad de kinder estaban vacunados contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), según datos oficiales de los CDC. Esta cifra está por debajo del umbral del 95% necesario para prevenir brotes en la comunidad.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, pero completamente prevenible mediante la vacuna MMR. Esta tiene una eficacia del 97% con 2 dosis, y ha demostrado ser segura y efectiva durante décadas.

“Cuando tenemos herramientas que pueden ser realmente útiles y vemos que se descartan sin una buena razón, nos da un poco de melancolía”, lamentó el doctor Jonathan Temte, médico de familia en Wisconsin y uno de los especialistas que ayudó a certificar la eliminación del sarampión en el año 2000.

La baja tasa de vacunación en menores de edad contra el sarampión y otras enfermedades son detonantes de los brotes. (Foto: Shutterstock)

Falta de inversión en salud pública

La lucha contra los brotes se ve limitada por la falta de recursos. Los departamentos de salud pública locales, que tienen la tarea de impulsar la vacunación, enfrentan presupuestos estancados desde hace años, lo que obstaculiza campañas educativas y respuestas rápidas ante emergencias.

Wells subrayó que trabaja en conjunto con funcionarios de salud de todo el país para prepararse ante brotes, pero advirtió que “el sistema necesita más inversión”. Sin recursos suficientes, contener nuevas oleadas del virus podría volverse más difícil.

Lauren Gardner, investigadora de la Universidad Johns Hopkins, fue más allá al afirmar que lo que ocurre con el sarampión podría ser solo el inicio de una tendencia preocupante. “Es hasta cierto punto un ‘canario en la mina de carbón’… Es indicativo de un problema con las actitudes hacia la vacunación en este país, que creo que probablemente empeorará”.

Brotes internacionales con vínculos comunitarios

La situación de EE.UU. no es aislada. En América del Norte también se han registrado brotes significativos:

* Chihuahua, México: 2,966 casos

* Ontario, Canadá: 2,223 casos

* Alberta, Canadá: 1,246 casos

En todos ellos, los brotes se desarrollaron principalmente en comunidades menonitas, donde históricamente las tasas de vacunación son bajas debido a desconfianza hacia las autoridades gubernamentales. Aunque las iglesias menonitas no se oponen oficialmente a las vacunas, muchas comunidades conservadoras mantienen prácticas culturales que dificultan la inmunización generalizada.

Un fenómeno similar ocurrió en EE.UU. en 2019, cuando 2 de los brotes más grandes se originaron en comunidades judías ortodoxas muy unidas en el estado y la ciudad de Nueva York, con un total de 1,114 casos combinados.

Recomendación oficial y llamado a la acción

Los CDC han reiterado que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola es la mejor herramienta para prevenir el contagio y frenar los brotes. “Estamos apoyando los esfuerzos comunitarios para contener el sarampión”, indicó el organismo en un comunicado reciente.

Recuperar la cobertura de vacunación del 95% no solo es clave para contener el brote actual, sino también para proteger a las generaciones futuras de enfermedades que ya habían sido controladas. El regreso del sarampión expone vulnerabilidades sistémicas que, de no corregirse, podrían abrir la puerta a rebrotes de otras enfermedades evitables.

Sigue leyendo:

* Las vacunas que se han dejado de suministrar en América Latina a causa del coronavirus
* El terrible daño que el sarampión provoca al sistema inmunológico
* Sarampión: 6 cosas que debes saber sobre la vacuna contra este virus

En esta nota

Sarampión
Contenido Patrocinado