Legisladores que les negaron acceso a Alligator Alcatraz demandaron a DeSantis
Los demócratas buscan con su demandan defender el estado de derecho y proteger a personas vulnerables dentro de la prisión

Los demócratas afirman que la ley permite realizar visitas sin previo aviso a instalaciones administradas por el estado. Crédito: AP Photo/Rebecca Blackwell | AP
El pasado 3 de julio, cinco legisladores acudieron a las instalaciones de Alligator Alcatraz ubicada en Everglades en Florida, para conocer en qué condiciones mantendrían a los migrantes que estarían presos, pero les fue negada la entrada. Ahora, los cinco demócratas presentaron ante la Corte Suprema del estado una demanda en contra del gobernador DeSantis.
Los senadores Carlos Guillermo Smith, Shevrin Jones, así como las representantes Anna Eskamani, Michele Rayner, y Angie Nixon argumentan en su demanda presentada este jueves, que les limitaron la entrada a las instalaciones de Alligator Alcatraz, sin dar una justificación clara, especificando que restringieron ilegalmente la independencia de la Legislatura como rama co-igual del gobierno.
“Obstrucción deliberada”
Según la ley de Florida permite a los funcionarios públicos “realizar visitas sin previo aviso a instalaciones administradas por el estado”, informó The Associated Press.
“La negativa de la administración DeSantis a dejarnos entrar no fue un error burocrático, fue una obstrucción deliberada para ocultar lo que realmente sucede tras esas puertas”, declararon los legisladores en un comunicado conjunto.
“No existe ninguna ley que permita al gobernador invalidar la autoridad de supervisión de la Legislatura. Esta demanda busca defender el estado de derecho, proteger a las personas vulnerables dentro de esas instalaciones y detener la normalización de la extralimitación ejecutiva”, subrayaron.
Podrán visitar instalaciones el fin de semana
Trascendió que desde que los legisladores alzaron la voz por no poder conocer la cárcel que albergará alrededor de 3,000 migrantes, las autoridades estatales, supuestamente han invitado a los funcionarios del estado para que visiten el lugar el próximo fin de semana.
Para los cinco demócratas esta acción es para justificar su negativa, y consideran que la visita será un “recorrido estrictamente controlado” que no permitirá una supervisión real para conocer las condiciones con las que construyeron la prisión, cuyo tiempo fue de solo ocho días.
Un representante del gobierno de DeSantis calificó la demanda de “frívola”. Y dijo a AP que “el Estado espera poder desestimar rápidamente esta demanda tonta”.
La calidad de los materiales de contrucción
La construcción de Alligator Alcatraz se realizó en un aeródromo que está rodeado de pantanos en donde habita flora y fauna sensible. La prisión está ubicada a 45 millas de Miami. Activistas de los derechos humanos, así como ambientalistas se preguntan qué calidad tienen los materiales de construcción para enfrentar los huracanes que cada año se registran en el área, informó EFE.
Antes de ser inaugurada, se reportó que las instalaciones tenían fugas de agua, había inundaciones en algunas zonas, cables sumergidos en el agua y los fuertes vientos hicieron temblar el suelo y las paredes de las tiendas de campaña.
Ya hay migrantes en la prisión
La semana pasada, la División de Emergencias de Florida compartió una imagen de un vehículo en donde llegaron los primeros migrantes, sin dar más detalles sobre la cantidad de personas ingresadas a la prisión y sobre su condición.
El gobernador presume la instalación de Alligator Alcatraz y la promueve como un modelo para replicar en otros estados del país. Florida lleva estrictamente la política de Trump sobre las deportaciones masivas, publicó AP.
“El gobernador DeSantis ha insistido que el estado de Florida, bajo su liderazgo facilitará al gobierno federal la aplicación de la ley de inmigración”, dijo un portavoz de DeSantis en una declaración anterior.
El miércoles 9 de julio, la Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo el frenó temporalmente de la ley SB 4-C de Florida, una de las legislaciones locales más agresivas del país contra los inmigrantes, porque convierte en un crimen estatal la entrada de indocumentados al estado.
Sigue leyendo: