Inflación en EE.UU. aumenta hasta su nivel más alto en 4 meses
El aumento en el precio de la vivienda y los aranceles afectaron el alza en los precios, costos en energía y alimentos se mantienen estables

La inflación en junio de 2025, tuvo un repunte a causa de los aranceles de Donald Trump. Crédito: Shutterstock
La inflación en EE.UU. tuvo un repunte considerable durante el mes de junio y tocó su nivel más alto en cuatro meses, afectada principalmente por la ola de anuncios arancelarios implementados por el gobierno de Donald Trump.
Este martes, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) publicó el informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a junio de 2025, con un aumento del 0.3% respecto al mes de mayo, mes en el que cuando se registró también un incremento del 0.1%, para una inflación anual acumulada del 2.7%, así como un alza del 0.3% en comparación con junio del 2024.
Estos datos coinciden con las expectativas de los expertos, quienes anticipaban aumentos en los precios de la gasolina por primera vez en cinco meses, así como alzas en otras categorías clave:
El IPC subyacente reportó un incremento del 0.2% con respecto a mayo y 2.7% respecto a junio de 2024, lo que significa un aumento del 0.1% y 2.8%, respectivamente. Además, el anuncio provocó que las acciones bursátiles subieran tras el informe. En el inicio de la sesión, Dow Jones reportó in ligero repunte, al tiempo que el S&P 500 ganó un 0.4% y el Nasdaq Composite subió 0.8%.
Los analistas reiteran que la política arancelaria radical implementada por el gobierno de Donald Trump ha afectado este indicador, ya que influye en los precios de la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.
Tanto los porcentajes exorbitantes de estos aranceles, así como su aplicación intermitente, han generado una fuerte incertidumbre entre empresas y consumidores, pues continuamente reciben actualizaciones sobre el incremento de los precios de los productos.
Pese a este factor, la inflación se ha mantenido relativamente controlada en los últimos meses, principalmente por la tendencia a la desaceleración en el mercado de vivienda y los viajes, así como otros servicios clave, mientras que las empresas iniciaron un proceso de acumulación de inventarios para hacer frente al anuncio de los aranceles.
Ya con la aplicación de los primeros aranceles, los economistas habían advertido que el alza de los precios sería paulatina, mostraría sus efectos a lo largo del año y su efecto sería todavía más evidente a partir del reporte del IPC de junio.
La inflación de junio 2025 a detalle
“El índice de vivienda subió un 0.2% en junio y fue el factor principal en el aumento en los precios de todos los artículos en este mes. El costo de la energía subió un 0.9% en junio, incluido el precio de la gasolina con un alza de 1% durante el mes“.
En cuanto al índice de los alimentos, registró un aumentó un 0.3%: “el índice de alimentos en el hogar creció 0.3% y el de alimentos fuera del hogar se elevó 0.4% en junio”, reportó el BLS.
Tasa interanual: La variación de precios reportó un desempeño del 2.6 %–2.7% anual, para un alza desde el 2.4 % en mayo y logrando su nivel más alto desde febrero (2.8%)
Crecimiento mensual (junio): El CPI general confirmó un aumento del 0.3% respecto a mayo, mientras que el CPI subyacente (sin alimentos ni energía) también ascendió un 0.3%.
Los factores que influyeron en el desempeño de la inflación de junio 2025
El reporte señala tres factores principales que provocaron este repunte:
- Precios de vivienda: El costo del alquiler y de los servicios relacionados con vivienda volvió a elevarse, como uno de los componentes que reportó un mayor incremento en el alza mensual y afectó a millones de estadounidenses que utilizan una porción importante de sus ingresos para pagar alquiler o hipoteca.
- Aranceles: El incremento en el precio de productos importados, especialmente muebles, electrodomésticos y componentes electrónicos, comenzaron a mostrar su efecto por el alza en los precios. Los expertos estiman que si los aranceles continúan trasladándose al consumidor final, podría venir una segunda ronda de incrementos en productos básicos, desde artículos para el hogar hasta automóviles usados.
- El comportamiento de los precios en alimentos y energía: A pesar del alza general de precios, el desempeño de los alimentos y la energía s mantuvo estable, lo cual ayudó a contener la inflación.
Las opciones disponibles para la Reserva Federal
La Reserva Federal (Fed) mantiene un problema particularmente complejo, luego que durante los primeros meses del año los mercados anticipaban posibles recortes de tasas a partir del segundo semestre. Sin embargo, este repunte podría cambiar esta estimación.
Y, aunque la inflación se encuentra hasta este mes en los rangos estimados por el gobierno, este desempeño sugiere que los precios podrían seguir elevados por más tiempo de lo previsto. Mientras que el presidente Trump ha mantenido su presión sobre la Fed para que reduzca las tasas, sin importar el desempeño de los precios.
En este contexto, varios analistas coincidieron en que la Fed probablemente mantendrá las tasas sin cambios. Si bien no se espera un aumento, los recortes también podrían posponerse hasta que se confirme si el incremento de junio es un comportamiento transitorio o continuará durante los siguientes meses.
Sigue leyendo:
– Gasolineras cobran $1 dólar extra por galón a ciertos clientes
– Bitcoin se dispara por encima de los $120,000 dólares
– Mercado laboral reporta crecimiento explosivo en la generación de empleos en junio